El blog de Inma

Donde la lengua y la literatura son importantes

Filed under: Prototipo de mujer en Literatura — inpema at 6:56 pm on jueves, noviembre 27, 2008

Aquí te dejo poemas sobre la Belleza en general y también sobre la belleza de la mujer. Tienes una información de una obra entera sobre la belleza de la mujer. Con esto y con la entrada anterior, ya tienes autores a los que estudiar a fondo para ver su ideal de mujer. Seguiré buscando y te daré indicaciones. De todas formas, prueba a buscar por «descripción de la mujer en la Literatura» y por el tópico «descriptio puellae».

 

Himno a la Belleza – Charles Baudelaire

¿Vienes del cielo profundo o del abismo surges,
oh, Belleza? Tu mirada, infernal y divina,
confusamente vierte la buena accion y el crimen,
por lo que te podemos comparar con el vino.

Contienes en tus ojos el poniente y la aurora;
derramas perfumes como una noche de tormenta,
tus besos son un filtro y un anfora tu boca
que hace cobarde al heroe y valiente al niño.

¿Sales del negro abismo o bajas de los astros?
El Destino hechizado sigue tus enaguas como un perro;
siembras al azar la dicha y los desastres,
y todo lo gobiernas sin responder a nada.

Marchas sobre los muertos, Belleza, y de ellos te burlas;
de tus joyas el Horror no es la menos preciada,
y el Crimen, entre tus mas queridos amuletos,
sobre tu vientre altivo danza amorosamente.

El deslumbrado insecto vuela hacia ti candela,
crepita, arde y dice: ¡Bendigamos esta llama!
El amante jadeando inclinado sobre su bella
es como un moribundo acariciando su tumba.

¿Que importa que tu vengas del cielo o del infierno,
¡oh Belleza! ¡Monstruo enorme, espantoso e ingenuo!
Si tus ojos, tu sonrisa, tus pies, me abren la puerta
de un Infinito amado que nunca he conocido?

De Satan o de Dios, ¿que importa? Angel o Sirena,
¿que importa, si tu haces -hada de ojos de terciopelo,
ritmo, perfume y luz, ¡oh mi unica reina!-
menos horrible el mundo y mas cortos los instantes?

 

Cuán difícil describir la belleza
quién lo haga será una proeza.
Tus labios rojos,
tus dulces ojos,
y en mis manos algo de tu corazón.
Porque tu amor me hace perder la razón.
Esas tardes en que me empeñaba en descubrir
qué era lo bello,
no podía percibir qué tan cerca tenía aquello.
Ramos de recuerdos hoy son,
pero nunca una triste canción,
cuánta pureza, cuánta belleza
sencillez en tu mirar.
Y tu sonrisa que me podía atrapar
sigue aguardando el instante final,
para acercarse a la mía,
para hacer de este el momento más bello
y roce perfecto…

 

la belleza
es una mascara
una ilusión
una mentira.

la belleza
nace de tu mirada
tu decides que es bello
entonces
no seas injusta
y quiero que veas
que los pobres diablos
tambien podemos ser bellos!!!

 

 

Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924) ha sido el más vendido (ha superado el millón de ejemplares), y esta Obra lo llevó a destacarse entre uno de los mejores poetas de Latinoamérica. La mayoría de sus obras en verso correspondientes a Veinte poemas de amor y una canción desesperada, escritas antes de los veinte años, muestran la exquisitez de su vena lírica y una marca romántica posmodernista. Destacan un amor dolido y ausente, personas esperanzadas y soñadoras tratando de que sus amadas escuchen sus palabras llenas de poesía y ternura, personas que recuerdan un gran amor perdido, amores que quedaron clavados en su corazón como una espina hiriente.

Ejemplo:

Te recuerdo como eras en él último otoño.

Eras la boina gris y el corazón en calma.

Y en tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.

Y las hojas caían en el agua de tu alma.

Apegada a mis brazos como una enredadera,

las hojas recogían tu voz lenta y en calma.

Hoguera de estupor en que mi sed ardía.

Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:

boina gris, voz de pájaro y corazón de casa

hacia donde emigraban mis profundos anhelos

y caían mis besos alegres como brasas.

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.

Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!

Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.

Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

 

Mario Benedetti
Una mujer desnuda y en lo oscuro

Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo.

Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte.

POEMAS SOBRE BELLEZA

Filed under: Prototipo de mujer en Literatura — inpema at 6:38 pm on jueves, noviembre 27, 2008

Aquí tienes los dos grandes poemas sobre el prototipo de mujer de los siglos XVI y XVII, eso sí, unido al tema del paso del tiempo («carpe diem»).

Soneto XXIII (Garcilaso de la Vega)

  En tanto que de rosa y azucena

se muestra la color en vuestro gesto,

y que vuestro mirar ardiente, honesto,

enciende al corazón y lo refrena;

  y en tanto que el cabello, que en la vena      5

del oro se escogió, con vuelo presto,

por el hermoso cuello blanco, enhiesto,

el viento mueve, esparce y desordena:

  coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado       10

cubra de nieve la hermosa cumbre;

  marchitará la rosa el viento helado.

Todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza en su costumbre.

Mientras por competir con tu cabello
Oro bruñido al sol relumbra en vano,
Mientras con menosprecio en medio el llano
Mira tu blanca frente al lilio bello;

Mientras a cada labio, por cogello,
Siguen más ojos que al clavel temprano,
Y mientras triunfa con desdén lozano
Del luciente cristal tu gentil cuello,

Goza cuello, cabello, labio y frente,
Antes que lo que fue en tu edad dorada
Oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No sólo en plata o vïola troncada
Se vuelva, más tú y ello juntamente
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Luis de Góngora y Argote, 1582
 

LEYENDAS SOBRE SORIA

Filed under: Soria y sus escritores — inpema at 3:24 pm on jueves, noviembre 27, 2008

SORIA

Soria es una tierra rica en leyendas, canciones, romances y danzas, todo lo contrario a la aseveración machadiana sobre los «atónitos palurdos sin danzas ni canciones» que nos endosó sin fundamento alguno llevado por su desconocimiento sobre las tradiciones sorianas, que si conocían, en cambio, Bécquer y Gerardo Diego. Las hay caballerescas, amorosas, épicas y religiosas. Son la mayoría ingénuas y el rigor histórico apenas interesa. Han surgido como agua pura y fresca del manantial del «imaginario colectivo» de nuestro pueblo a lo largo de los siglos. La sonrisa aflora inocentemente durante su lectura. El público, en general, desconoce la mayoría de ellas, por eso la “Revista de Soria” las ha acogido en este número primaveral. Helas aquí reunidas en un gran número brevemente resumidas cual «Guía Mágica» de la Soria arquetípica.

 

La mayoría de las leyendas que se resumen a continuación están recopiladas por Florentino Zamora en el libro Leyendas de Soria, publicado por «Las Heras». Asimismo he agregado, personalmente, una quincena de leyendas más. Quedan por citar las leyendas existentes en algunos romances publicados por Kurt Schindler en 1930 y los de Luis Díaz Viana, editados éstos últimos por la Diputación, en 1983.

 

 

Ágreda, Almarza, Vozmediano y El Royo

 

En Ágreda hay dos leyendas fundamentales. La Virgen de los Milagros fue descubierta por un pastor de Yanguas que servía a un caballero de Ágreda. Miguelillo, que tal era su nombre, se encuentra en las dehesas de Extremadura cuando se le aparece una «Dama Blanca» junto al río Machatel y le conduce hasta la talla de la Virgen de los Milagros. La pone encima de su jumento y retorna a su tierra con la intención de depositarla en Yanguas, pero no podrá entrar en su localidad natal ya que, milagrosamente, un caudaloso río la rodea. Entonces vuelve grupas y se encamina a Ágreda, donde llegará el día del Corpus. Su amo, una vez enterado de todos estos hechos, decide que hay que rendir culto a la imagen en la Iglesia de San Martín, que había sido restaurada por los yangüeses que repoblaron Ágreda. Esto acontecía, según algunos, en 1347.

 

 

Otra leyenda señala que, en 1527, la talla de esta virgen morena, se paró en la procesión del Corpus delante de una casa de un zapatero moro, Juan Medrano, que estaba trabajando en su interior. La puerta de su casa se abrió bruscamente y los fieles le vieron convertido en estatua.

 

En Almarza la ermita de la Virgen de los Santos Nuevos origina una leyenda . Dícese que un caballero rehusó la carne que se repartía entre los presentes el día de la romería y la tiró al suelo, cayendo junto a unas piedras. Este caballero enfermó gravemente al llegar a su casa y envío a un criado a recoger la carne para que hiciera con ella un caldo que, tras tomarlo, le curó. En memoria de este milagro la gente tiene la costumbre de tirar una piedras en el lugar donde arrojó la carne, lo que ha conformado un montículo.

 

Esta costumbre -que me recuerda la costumbre pagana de los «hermes»- se dá igualmente en otras dos poblaciones. En Vozmediano se hacía en recuerdo de un niño que se perdió cuando sus padres iban a Veruela y que fue amamantado por una loba y encontrado luego en una encrucijada.

 

 En El Royo, unos dicen que el montículo de piedras evita que se levante el moro, y otros creen que quien yace no es un moro, sino un cura. Las piedras se arrojan al subir por la senda antigua a la ermita de la Virgen del Castillo.

 

 

Araviana, Almuerzo, Almenar, Añavieja y Armejún

 

El Valle del Araviana y la Sierra del Almuerzo forman parte del paisaje legendario de los Siete Infantes de Lara. Dentro del término de Cortos almuerzan los Infantes. Se les aparere la Virgen de Narros y les sugiere oir misa en Omeñaca. El pie de la Virgen, las cucharas y los platos quedarán impresos en la roca donde almorzaban. En Omeñaca entra cada Infante por un arco distinto, pasando la Virgen por el del medio, arcos que se abren milagrosamente. Y como todos sabemos, la cadena trágica originada por Doña Lambra provoca la decapitación de los Infantes «cerca de Almenar, en los campos de Araviana, a las haldas del Moncayo» tras la traición de Ruy Velázquez. Mudarra, sobrino de Almanzor e hijo natural del padre de los Infantes, Gonzalo González, vengará la afrenta matando al traidor y quemando viva a Doña Lambra.

 

En el campo de batalla existente entre Almenar e Hinojosa del Campo muere Don Muño Sancho de Finojosa al combatir con sus caballeros contra el moro y sin haber cumplido la promesa de peregrinación al Santo Sepulcro. Ese mismo día, en Jerusalén, le ven cumplir tal promesa junto a sus caballeros, también muertos en la escaramuza.

 

Almenar y Peroniel del Campo comparten el milagro del Cautivo de Peroniel y la Virgen de la Llana. Manuel Martínez, de Peroniel, está cautivo en Argel. Al término de su jornada de trabajos forzosos descansa en un arca a la que le ata con cadenas un moro que le vigila. Implora a la Virgen de la Llana y un ángel traslada por los aires al cautivo con el arca y guardián incluido hasta la ermita de la Virgen en Almenar.

 

En Añavieja un vaquerillo se enamora de una pastora y le regala una colodra bellamente decorada por él junto a la laguna. Poco después se queda sin trabajo y marcha a Tarazona. Pasados los años encontrará la misma colodra saliendo de una acequia. Los moros le ahorcan y la pastorcilla les maldice.

 

En Armejún tiene lugar una leyenda santiaguista que Gervasio Manrique sitúa en Peñalcazar. Blanca, hija de Don Nuño, alcalde del castillo de San Pedro Manrique, es raptada por Yacub-Aben-Said, quien se la lleva a la fortaleza de Armejún. Don Nuño lleva allí sus huestes y entran en batalla. Medio en vela, medio en sueños, ve el alma inmaculada de su hija que sube al cielo y a Santiago Matamoros luchando a diestro y siniestro en Clavijo. Cuando despierta ve a Santiago Peregrino arrojando una piedra con una honda hacia Armejún-Peñalcazar, piedra que se va agrandando hasta destruir el enclave moro.

 

Y leyenda es que Santiago Apostol pasó por tierra soriana, siguiendo la vía romana que unía Astorga con Zaragoza, tras predicar en Galicia y antes del milagro de la Virgen del Pilar, evangelizando en Uxama y Numancia.

 

 

Barahona, Beratón, Berlanga, Bordecorex, Bretún y Burgo de Osma

 

En Barahona hay dos leyendas: la Varona y las Brujas. La Varona es María Pérez(tiene otros nombres, a parte de éste) que, en una escaramuza, vence y toma preso al monarca aragonés Alfonso I El Batallador. El rey de Castilla, en reconocimiento, la nombra «Varona de Castilla». En cuanto a las brujas, leyenda es que en los campos de Barahona tuvieron lugar aquelarres y la toponimia así parece sugerirlo. Y por cierto que hay una “Cueva de las Brujas” entre Peñalcazar y Carabantes, así como un “Camino de Brujas” en Alcubilla de Avellaneda. También en Narros existía una Casa del Diablo en el solar sobre el cual se edificó posteriormente la “Casa de la Media Naranja”.

 

En Beratón ubican algunas leyendas la cueva de Caco en la que éste escondió el ganado robado a Hércules o a los habitantes de la primitiva Agreda, donde vivía Agripina, la amante de Hércules, de cuyo nombre se dice legendariamente que deriva el topónimo de Agreda. Hércules, en la leyenda, coge el monte Cauno y aplasta la cueva, originando así al Moncayo. Otras versiones dicen que no era Beratón, sino Cueva de Agreda y que Caco huyó a Italia.

 

En Beratón, sin duda alguna, localiza Bécquer la leyenda de la “Corza Blanca”. Garcés, montero de Don Dionís, señor de Beratón, quiere cazar una extraña corza blanca. Se interna en el monte y la ve junto a otras corzas. Creyendo que es una ensoñación ve a la hija de su señor, Constanza, de quien está enamorado, junto a otras jóvenes, semidesnudas, en un soto junto al agua, pero al ser visto se transforman en corzas. Garcés coge su ballesta y hiere a la corza blanca. Cuando se acerca a ver su trofeo se estremece de dolor al comprobar que ha herido de muerte a Constanza.

 

El escudo de armas de Berlanga de Duero -el anterior a la rueda de Sta. Catalina- era, según Bedoya, “un oso abrazado a una colmena con morrión y espada en la cimera con alusión a la venganza del vil tratamiento que se dice dieron los condes de Carrión yernos del Cid a sus mujeres en las inmediaciones de esta villa: representado el deshonroso lance en aquel torpe animal que ceba su saña en las débiles e indefensas abejas abandonadas en los campos”.

 

Francisco M. Garijo Puertas, sobre el caimán de fray Tomás de Berlanga, señala que el vulgo creía que era un lagarto que se convirtió en un gran ardacho tras engordar a base de engullir los cadáveres del cementerio. “Curiosamente, era remedio para curar el herpes de los perros y los males del corazón. Considerado como talismán, era sacado en la procesión del Corpus…Se dice que Fray Tomás donó a la colegiata un caimán vivo que era como un perrito con el dominico pero que tras su muerte atacaba a las monjas en su primera menstruación, aterrorizando así a la población, que le llamaba ardacho. El duque de Frías se le dejó a un pastor, para que lo custodiase, pero también fue devorado, y una vez suelto, el ardacho atacaba a todas las muchachas de las aldeas del entorno. Una de sus víctimas fue enterrada en el camposanto de Berlanga y sus familiares se quedaron al resguardo, con estacas y lanzas, esperando que llegase a medianoche el ardacho para comérsela del todo. Había luna llena. El ardacho acudió puntual a su última comilona pues fue apaleado, lanceado y muerto. Desde entonces cuelga, relleno el vientre con trapos de mujer, en la colegiata”.

 

También existe otra leyenda relacionada con fray Tomás de Berlanga y la patrona de la villa, la Virgen del Mercado. De retorno en uno de sus viajes a España aconteció que alzose una gran tempestad en el océano y todos pidieron al obispo fray Tomás que rogará a Dios por la salvación de todos, por lo que, atendiendo tales súplicas el obispo comenzó a rezar y en ese momento apareció sobre las olas una caja que, una vez recogida y abierta, emitió un gran resplandor que envolvía a su vez a la imagen de la Virgen del Mercado, y sucedió que en ese momento el mal temporal amainó y se extinguió.

 

En Bretún, por cierto, a las icnitas de dinosaurios las consideraban huellas de gallinas gigantes.

 

Una leyenda sitúa a Almanzor prisionero en Bordecorex, donde moriría hambriento y apesadumbrado. Y en Burgo de Osma la catedral es el escenario de varias leyendas. Cuenta una que se levantaron de sus tumbas los obispos San Pedro de Osma, Beltrán y Esteban, para conminar a un Obispo Simoníaco difunto a que abandonara la catedral, como así lo hizo saliendo por la Puerta de la Capiscolia; escena que está grabada en el sepulcro de San Pedro de Osma, con aparición incluída del diablo y candelabrazos que recibe el simoníaco, uno de los cuales se conserva como reliquia.

 La catedral guarda, asimismo, muchas reliquias legendarias, entre las que destaca el vaso que durante siglos guardaba la sangre derramada por el “Cristo del Milagro”. Cuenta la leyenda que un gallo se subió a la cabeza del Cristo crucificado románico y que el sacristán le arrojó una piedra para espantarle, con tal fortuna que hirió su frente y comenzó a salir sangre del ojo del crucificado. Loperráez cita, por otra parte, las siguientes reliquias: «Reliquias del Templo del Señor, de la columna en que fue atado en casa de Caifás, de la piedra sobre la que sudó sangre nuestro Señor pensando en su pasión, tierra donde fue preso nuestro Señor y de la de donde subió a los cielos, de la que descansó en el pesebre, de donde lavó los pies a los discípulos…». Censa también, a finales del S.XVII, la toca de la Virgen María e incluso la vara de Moisés. Juzque la conciencia y raciocinio de cada uno si no son, éstas, otra cosa que reliquias de leyenda.

 

Otra leyenda digna de ser contada es la referida a la “Virgen del Espino”, encontrada por un pastorcillo en un espino que rodeaba a una torre, sobre cuyo lugar se levantaría la catedral. Cuéntase también que la Virgen de Barcebal es su «hermana» por haber sido hechas con la madera del mismo árbol.

 

 

Calatañazor, Carabantes, Caracena, Castillejo de Robledo y cuevas con tesoros

 

En Calatañazor quiere la leyenda que fuera vencido Almanzor en el 1002 y herido de muerte.

 

En las proximidades de Carabantes existía una especie de casa fuerte-granja, llamada Tobajas. Un moro secuestra a la hija del señor de Tobajas, que la buscará durante ocho días hasta que, sin esperanzas, abandona el lugar que quedaría despoblado para siempre.

 

En Caracena, los ojancos son gigantes con un solo ojo que vivieron por su término, de los que los lugareños afirman haber visto algunas calaveras.

 

En Castillejo de Robledo hay leyenda templaria. Un monje mata a su superior y huye a caballo por el camino de Valdanzo hasta que un rayo vengador le deja carbonizado.

 

Igualmente hay que situar en esta localidad la legendaria Afrenta de Corpes, donde fueron ultrajadas por los Condes de Carrión las hijas del Cid, Elvira y Sol, cerca de la ermita de la Virgen del Monte, del Paúl o de la Concepción, que por los tres nombres es conocida. El interior de la ermita pertenece a Castillejo de Robledo y la entrada a La Vid. Ermita que fue construída al ser hallada en tal lugar la Virgen del Monte por el rey Alfonso VII al ir a cazar al paraje de Valdosos.

 

Cuevas-simas con tesoros las hay en abundancia en nuestro imaginario colectivo. Tesoros diversos escondidos por los moros cuentan las leyendas que se encuentran en cuevas de la Sierra de Carcaña, entre Espejo de Tera y Tardesillas, en Molinos de Duero, San Leonardo de Yagüe, calle de Sorovega de Soria y “Cueva de Zampoña”, entre la capital y Los Rábanos. También se cree que hay un becerro de oro enterrado en Tiermes.

 

En Chércoles se cuenta una leyenda referida a la Venerable, sor María de Jesús de Ágreda. Dicen que siendo niña estuvo un tiempo en esta población en casa de su tío, el párroco, y que escogió una tierra y plantó azafrán. Satisfecha de su labor dijo: “te ves plantado y nunca acabado”. Y, en efecto, aunque no se cuida tal azafranal, sigue dando azagrán pese a sequías, epidemias, etc.. (Hemos visto tal azafranal y podemos atestiguar que sigue dando un excelente azafrán, plantá que también se cultiva en Serón de Nágima y Valtueña, en la provincia soriana). Se recolecta en octubre.

 

 

Pueblos abandonados

 

Entre Almarza y Arévalo de la Sierra se encuentra el despoblado de Mortero. Todos los habitantes menos una anciana fueron invitados a una boda. La anciana se quedó vigilando el ganado en los pastizales, y fue la única que sobrevivió al no comer los alimentos de la boda, que se cocinaron con agua de un pozo envenenado por una salamanquesa. Otra versión dice que era una bruja y que fue ella la que envenenó, despechada, el manantial. Un pastor llegaría a ver luego a los esqueletos de los muertos persiguiendo a la anciana y que, dando aullidos, se sumergió en el agua suspirando, de ahí que le llamen el “Manantial de los Suspiros”.

 

La muerte por agua envenenada durante una boda para explicar los despoblados suele ser un tema recurrente en Soria. Así sucede con Badorrey (Vadorrey), próximo a Quintanas de Gormaz, donde únicamente se salvó una niña a quien se le dedicó una pequeña estatua. Respecto a la extinción de Fuestelfresno, la leyenda que se cuenta en La Seca, que recogemos de labios de Leoncia es la siguiente: “hubo una boda y convidaron a todos los vecinos menos a una vieja, quien como venganza les envenenó durante el convite. Al no quedar nadie, los pueblos más cercanos, La Seca y Ventosa, dedicieron repartirse los terrenos. Soltaron unas gallinas y donde se encontraron allí se pusieron los nuevos límites. Y los santos, San Blas y Santa Bárbara, nos lo quedamos nosotros en La Seca”. “Dícese -aclaran otros vecinos-, que la vieja despechada los envenenó echando una salamanquesa venenosa”.

 

Reseñaremos, como curiosidad, que en este pueblo aún sobrevive un enorme roble en el que se realizaba el conjuro de la oruga el día de San Gregorio Obispo, el 9 de mayo. Luis Pacheco lo cuenta así: “Se bendecía el roble, pues se decía que así se mataba la oruga, toto tipo de orugas. Le daba el cura cuatro sopazos de agua bendita, nos echábamos unos tragos de vino y para casa. Cada dos años se repetía el ritual para bendecir los campos el día de San Antonio”.

 

Lérida es un despoblado próximo a Retortillo abandonado por una invasión de hormigas; sus tres últimos habitantes fallecieron al intentar llegar a la calzada romana, siendo enterrados en los parajes de el “Cantón de la Cruz” y el “Mojón”. Y hasta se dice que el topónimo de la provincia catalana, Lérida, procede de los habitantes de este pueblo soriano.

 

En Masegoso un sargento que había sido descubierto al tratar de engañar a la población disfrazado de fantasma, mata celoso a Manuel que se iba a casar con Adela y echa sapos negros venenosos a la fuente, en la que beberán todos los vecinos al día siguiente[la leyenda se representa teatralmente en Masegoso durante el verano, desde 2001].

 

En Santo Domingo sucede algo parecido al guisarse los condimentos con agua de la “Fuente del Sapo”; las propiedades del despoblado se las quedará Tajueco, incluyendo una talla de Santo Domingo de Guzmán, al engañar a los vecinos de Valderrodilla al medir la distancia con unas sogas (en Tajueco es creencia, por otra parte, que San Roque salvó al vecindario de una plaga un 26 de octubre). Medición similar, aunque sin engaños, se efectuó entre Atauta y Olmillos, siendo la primera la que se quedó con el término de Golván, que se despobló a causa de una plaga de termitas.

 

 

Fuencaliente, Fuentearmegil, Las Fraguas y las lagunas

 

En la torca de Fuencaliente un celoso Almanzor arroja en su interior a su amada Zaida. Otra leyenda señala que los vecinos camuflaron la torca y una tropa francesa, guiada por un paisano, cayó dentro. Creencia popular era que estaba habitada por demonios.

 

Don Juan Manuel nos relata la historia que Patronio cuenta al Conde Lucanor sobre Nuñez de Fuente Almexir “el Leal” y otros dos caballeros que acompañaron al conde Rodrigo “el Franco” en peregrinación a Jerusalén y le cuidaron allí hasta que murió enfermo. De regreso a su tierra, en una lid en defensa de una dama, queda tuerto. Enterrado el conde en Osma, retorna a su casa de Fuentearmegil y creyendo que se burlan de él por ser tuerto se echa a llorar, entonces su mujer se hiere a propósito en un ojo y queda tuerta.

 

En Las Fraguas se le aparece la Virgen a un pastorcillo que era manco y le restituye la mano derecha. Ante este milagro acude al lugar la muchedumbre y la Virgen les pide que le construyan un templo. Cada pueblo vecino quería que el templo estuviera en su término, pero la Virgen les decía «¿Y si no dejo…?» una y otra vez, hasta que la imagen se detuvo, revelándoles el lugar en Las Fraguas, donde edificaron la ermita de la Virgen de Inodejo. El pastorcillo fue el primer ermitaño.

 

Respecto a leyendas de lagunas la más conocida es la de la “Laguna Negra”, de la que se cuenta que no tiene fondo y se une con el mar, rugiendo como él en las tempestades. Machado escribe que en ella se ahogan los dos hijos asesinos de Alvargonzález, a quien habían arrojado a sus aguas. También hay una leyenda referida a la Laguna de Urbión, donde un monstruo con la frente llena de cuernos, uñas de águila, patas de cabra y todo peludo, surge del fondo de la tierra y devora un caballo que estaba bebiendo en dicha laguna.

 

 

Garray, Gómara, Gormaz e Hinojosa de la Sierra

 

En Garray se localiza el falso milagro de San Prudencio. Este santo obispo pide la ayuda al arzobispo de Toledo, que acude a Garray con otros seis obispos, y predican para que los curas dejen su vida libidinosa y la moralidad vuelva a la población. Fracasan en el intento y además son objeto de una burla cuando les venden gatos y perros descuartizados como si fuese carne de vaca, cerco y aves. Cuando San Prudencio bendice los alimentos éstos comienzan a aullar y ladrar (lo que recuerda a la leyenda de la gallina de Santo Domingo de la Calzada). Horrorizados y escandalizados, los prelados maldicen a Garray que será asolada por una plaga de garrapatas.

 

Gómara y Bécquer van unidos con la leyenda de “La Promesa”. El Conde de Gómara se hace pasar por escudero y seduce a Margarita, a la que promete casamiento cuando vuelva de guerrear por Andalucía y le regala un anillo de compromiso, pero cuando se va a la guerra Margarita se entera de quién es verdaderamente y muere. Una mano misteriosa con un anillo salvará al conde en diversas ocasiones y un día oye a un juglar cantar sobre dicha mano y regresa a Gómara, donde se encuentra la mano de Margarita fuera de la tumba con su anillo, pues nadie puede meterla bajo tierra, en la sepultura. Entonces el conde se casa con ella y la mano desaparece.

 

En el Gormaz árabe, Cristo se disfraza de mendigo y pide limosna sin éxito alguno, por lo que maldice al pueblo así: «Oh, tú, la inhospitalaria, hoy musulmana Gormaz, 30.000 vecinos tienes, en 30 te quedarás». Otra leyenda cuenta que Elvira, hija del señor de Gormaz, Don Ramiro, ruega a la Virgen del Retamar que proteja a su protegido, Nuño Ramírez, en lucha contra el moro. En las Navas de Tolosa sobresale Nuño y una de sus banderas la postrará a la ermita de dicha Virgen que ha construído Elvira, ermita en la que se casarán.

 

En Hinojosa de la Sierra el caballero Fortún Pérez salva a su señor y al castillo al sostener ante él que la mesnada que venía a lo lejos eran mora y no cristiana, por lo que salió a campo abierto a presentarles batalla dirigiendo la tropa de su señor.

 

 

Maján, Medinaceli y Monteagudo

 

El “Puchero de la Verdad” es una leyenda de Maján. El alcalde de Almazán pone fin a un pleito de pastos entre Maján y un pueblo vecino y como refrendo del mismo les da un puchero con miel a los de Maján, a quienes les consideraba certeros en su interpretación de un real privilegio de pastos.

 

Medim y Celim eran los caudillos de dos poblados próximos. Al ser derrotado el segundo, su gente, que residía en Villavieja, pasa a vivir al pueblo del otro caudillo, que pasa a llamarse Medinaceli. Otra leyenda dice que el arzobispo de Toledo llegó a Medinaceli huyendo de la invasión árabe portando consigo la “Mesa de Salomón”, repujada con piedras preciosas. Tarik se apoderará de ella en Medinaceli, donde dice la leyenda que Galib, su caudillo, se hizo amigo del Cid, y en la que quiere la leyenda que fuera enterrado Almanzor tras la derrota legendaria de Calatañazor, barajándose varios enclaves para su sepultura.

 

De Medinaceli proviene también la leyenda de los “Cuerpos Santos” (Arcadio, Pascasio, Eutiquiano, Probo y Paulino), que son las reliquias de cinco salmantinos martirizados en Africa que son llevadas a esta villa soriana en un carro guiado por bueyes, un camello volador o un toro con velas encendidas, según las versiones. Incluso se asegura que un hueso largo (posiblemente un fósil de elefante) es una reliquia del camello.

 

Monteagudo de las Vicarías y Rello comparten la leyenda de la condesa peregrina. Don Gonzalo, hijo de los condes de San Esteban de Gormaz, se enamora de Aldonza, hija del alcalde de Rello. Se fija la boda para cuando regrese de Toledo, donde se va a guerrear contra los moros. La hija del alcalde de Atienza, celosa, le prepara una celada para cuando vuelva. Enterada de ello, Aldonza se disfraza de peregrina y sale a advertirle a su amado de esta situación. Para evitar peligros innecesarios, los dos novios optan por dar un rodeo y pasar por Monteagudo, donde son encerrados en sus mazmorras por el alcalde moro, pero al enterarse éste de todo lo sucedido los pone en libertad y hasta les da escolta. Al llegar a Rello se casan y como ofrenda construyen una iglesia dedicada a la Virgen.

 

En Monteagudo de las Vicarías tienen como patrona a la Virgen de la Bienvenida, encontrada por un labrador al toparse con ella bajo tierra su arado. El labriego al verla dijo: “Bienvenida seáis, Señora”.

 

 

Narros, Navaleno, Numancia y Ólvega

 

Además de la ya citada leyenda de la “Casa del Diablo” y de la aparición de la Virgen a los Siete Infantes de Lara, Narros acoge la leyenda de la Virgen del Almuerzo, cuya imagen fue enterrada en lo alto de un cerro protegiéndola dentro de una campana. Unos pastorcillos la encontrarían guiándose de los toques de dicha campana, que milagrosamente sonó. El lugar donde se encontró se llamó Cerro de la Campana, pero la ermita se construyó cerca del pueblo.

 

En Navaleno se explica el nombre del pueblo con varias leyendas. Se dice que los monjes de Arlanza crearon una granja en el paraje de “Nava de Heno”, pero también se cuenta que en el paraje de «La Nava» se afincó el «tío Eleno». Navaleno dispone además de dos leyendas carlistas. Una de ellas habla de un intendente carlista que perdió unas alforjas llenas de dinero que fueron encontradas por una criada, si bien se quedó con ellas y su contenido su ama. Otra leyenda menciona unas segundas alforjas con dinero que escondieron unos hacheros cerca de la “Cruz de Piedra” con la idea de recuperar el tesoro en tiempos de paz, alforjas que llevaba un carlista herido de muerte. Por otro lado, hay una conseja hay relativa a la ubicación de un convento templario en el entorno de la llamada “Cruceja”, según el sacerdote Francisco Palacios.

 

Numancia, situada al lado de Garray, ha sido motivo de leyendas desde su conquista. La más conocida es que ningún ser vivo encontró Escipión al entrar en ella, pues sus moradores prefirieron suicidarse a ser esclavos.

 

Ólvega ha sido llamada «la segunda Numancia», como lo refleja su escudo, en el que se ve un castillo con tres torres entre llamas. Los olvegueños prendieron fuego a la fortaleza antes que ceder la villa a los Condes de Medinaceli a quienes les había otorgado Olvega el temido Pedro “el Cruel”. Los olvegueños perecieron y sus restos fueron enterrados en la Iglesia de los Mártires. Ólvega tiene también la leyenda de la Virgen de Olmacedo, encontrada en un olmo por dos pastorcillos, Juanico y Pedro, una vez que los monjes cistercienses se llevaran a Fitero a la Virgen de Calatrava, que había sido la patrona de Ólvega, pero ésta, movida por la devoción de los pastorcillos, retornó al pueblo para convertirse en la Virgen de Olmacedo.

 

Orgullos están los habitantes de Puebla de Eca del sonido de sus campanas, y sobre ellas cuentan que en una ocasión quisieron colocarlas en otro templo más importante de la provincia. Se desmontaron y se cargaron en un carro de bueyes pero los animales se negaron a tirar del carro cuando llegaron a una cuesta abajo, lo que fue considerado como signo celeste del error que estaban cometiendo por lo que se desistió del intento y se retornaron las campanas a su lugar.

 

En Renieblas cuéntase que en la parte alta del cerro de la atalaya está escondido un pellejo de toro repleto de monedas de oro.

 

En Romanillos de Medinaceli se cuenta que a finales del siglo XVIII se encontró una cruz en el “Alto de la Vega”, muy próximo al lugar hoy llamado “Alto de la Vera Cruz”, que dió lugar a la edificación de la ermita de la Santa Cruz, donde se rindió culto al Santo Cristo de la Vega.

 

 

Salduero, San Esteban de Gormaz y Santa María de Huerta

 

La fundación de Salduero parte de la visita realizada por San Iñigo, abad de Valvanera, a las fincas que tenía el monasterio en el paraje de Salguero. Llegados al lugar San Iñigo y dos monjes, un águila que porta un gran pez entre sus garras les alivia el hambre. El santo fallece y sus acompañantes entierran sus vísceras junto a la ermita de San Juan y llevan su cuerpo a Valvanera, pero sucederá que todos los animales que allí se acercan morirán, por lo que se entiende que han de ser veneradas las reliquias, de ahí que se construyese la iglesia de San Juan, en torno a la cual se edificaron otras viviendas, conformando Salduero.

 

 San Esteban de Gormaz tiene varias leyendas. La más versionada en la literatura española y extranjera de las leyendas sorianas es la referida a la batalla del Vado de Cascajar. El caballero Fernán Antolínez o Pascual Vivas (depende de la versión) escucha misa y ora en la iglesia del Rivero antes de entrar en combate con el ejército del conde Garcí Fernández contra Almanzor. Absorto en la oración, como San Isidro Labrador, un ángel (Santiago Matamoros, según otros) toma su armadura y monta en su caballo participando por él en la batalla y declinando el combate a favor de los cristianos.

 

En el siglo X, al quedar sin hombres San Esteban por estar guerreando, la plaza es atacada por los moros y entonces las mujeres sanestebeñas idearon una estratagema haciéndo creer al enemigo que estaba vacía y abandonada la villa, pudiendo así vencerles al cogerles desprevenidos.

 

Otra leyenda narra la traición de la esposa adultera de Garcí Fernández que se confabula con el moro para entregarle San Esteban ideando primero matar al hijo, pero éste es avisado del complot por un tal Sancho y fracasa por tanto esta condesa traidora. En agradecimiento el conde Sancho García nombra a su salvador, Sancho, y a otros cuatro caballeros su guardia personal, siendo éste el origen de los Monteros de Espinosa.

 

Desplazándonos al sureste de la provincia, cerca de Santa María de Huerta es conquistado por Don Suero del Valle el castillo de Belimbre, matando con su espada al acalde moro, de cuya hija, Zulima, estaba prendado. Don Suero se casará con Doña Luz y Zulima jura vengarse y lo hará años después asesinando a Doña Luz y raptando al hijo del matrimonio. Cuando Don Suero está a punto de capturarla, Zulima de arroja desde lo alto de una torre y se estrella en las rocas. Desde entonces vaga su fantasma en las noches tormentosas acercándose al río y tratando de lavarse una mancha de sangre de Doña Luz que le cayó en su pie al matarla. Mancha que no se puede limpiar.

 

 

Soria ciudad

 

El libro de Florentino Zamora recoge una veintena de leyendas ubicadas en la ciudad de Soria que trataré de resumir, no sin antes añadir como leyenda a numerosos relatos relacionados con San Saturio.

 

Hay dos leyendas añadidas recogidas por Clemente Sáenz Ridruejo: San Francisco de Asís, camino de Santiago de Compostela, colocó cinco montoncitos de piedras, extramuros, que delimitarían el futuro monasterio franciscano cuyos moradores rogarían tiempo después para que cesara una sequía, siendo atendidos sus ruegos.

 

Bécquer escribe que los templarios y los nobles mueren en una confrontación por el coto de caza que tenía el Temple en el “Monte de las Ánimas”, donde se repite la escena con sus esqueletos fantasmales en la noche de todos los difuntos, como pudieron comprobar trágicamente Alonso y Beatriz.

 

Bécquer también recurre a la margen del Duero que hay entre San Juan de Duero y San Saturio para situar allí la búsqueda noctámbula de Manrique de una misteriosa «Dama Blanca» de la que se haya enamorado, hasta que medio enloquece al comprobar por San Polo, enclave templario, que era un rayo de luna.

 

Igualmente existe una leyenda templaria, muy poco conocida, referida al cristo que se alza sobre el altar de San Juan de Duero, llamado “Cristo del Olvido” o “Cristo Cillerero”, procedente de San Polo. Los árabes habían encerrado en una cilla o granero a unos prisioneros cristianos que dibujaron en la pared la imagen del crucificado. Este se les apareció a todos en sueños durante la misma noche aconsejándoles tener paciencia y resignación ya que finalmente serían liberados. Al despertar comprobaron que habían tenido el mismo sueño, pero cansados como estaban dijeron que una cosa era predicar y otra dar trigo. Con el tiempo fueron liberados por los cristianos y la cilla se utilizó como granero, pero sucedió que nunca se agotaba el grano por muchos sacos que sacasen. Un día bajaron a la base de la cilla y descubrieron una estatua de un Cristo crucificado, que no era sino un milagro, puesto que era idéntico a la imagen que los prisioneros habían pintado. Y se cuenta que dijo: «¡Cuán olvidado me tenéis, aunque además de predicar os doy trigo!». El Cristo fue trasladado a San Polo.

 

Las eras de Santa Bárbara son el escenario de varias leyendas de carácter histórico. Se convierten en el «Campo de la Verdad» donde diez caballeros castellanos y otros diez aragoneses-catalanes combaten en duelo para establecer si Soria será o no de Castilla, ganando los castellanos de Alfonso VII. Allí mata a espada un padre a su hijo cobarde que huyó de Aljubarrota y al que le dice que «antes que cobarde, muerto». En este lugar fusilarán los franceses a un niño de 12 años que dió muerte con su cuchillo a un soldado francés, como sucedería también con Pericón, que se enfrentó solo a un escuadrón de coraceros imperiales y cuyo cuerpo pendería de la picota varios días.

 

La protección que tuvo el niño rey Alfonso VIII por parte de los sorianos es objeto de leyendas, y hay que destacar la relación simbólica e histórica existente entre la rueda de los Doce Linajes y la leyenda de la Tabla Redonda del Rey Arturo.

 

Los asesinatos también son fuente de leyendas, como acaece con la muerte de Garcilaso de la Vega en el convento franciscano, como le profetizara una bruja en Sierra Morena. Martín de San Clemente será asesinado por orden de Juan de Luna junto a la “Torre de Doña Urraca”, donde quiere la tradición que fuera encerrada la «Mesalina» castellana por mandato de su marido, Alfonso I El Batallador, siendo liberada por dos de sus amantes, Gómez de Candespina y Pedro de Lara. Juan de Luna fue asaeteado luego en el castillo y su cabeza fue clavada en una pica.

 

Hasta una endemoniada soriana tenemos en las leyendas de la ciudad. Esta se llamaba Catalina que, en el siglo XV, tenía muchos conocimientos por ser muy estudiosa, pero fue orgullosa y desdeñaba a sus pretendientes de malas formas, lo que la hizo merecedora de un castigo divino al permitir que 60 legiones de demonios entrarán en su cuerpo. Tras 11 años nadie logró exorcisarla por completo, hecho que se lograría en el Monasterio de Piedra, no sin antes los demonios intentasen vengarse llevando pinos sorianos por los aires con la pretensión de quemar el monasterio, pero los monjes se dieron cuenta de ello y lo evitaron.

 

La dama misteriosa de palacio de los Condes de Gómara es, según la leyenda, la propia esposa de Juan Manuel de Salcedo y Beaumont, Conde de Gómara. Éste encontró a su mujer absorta mirando por una ventana de la torre y escuchando las endechas amorosas de un trovador, y para recordarle esta afrenta el conde incorporó la escena a su escudo de armas.

 

El origen de la ermita de Santa Ana también es legendario. Irene Salcedo ruega a Santa Ana que proteja a su prometido, Gonzalo de Vera, que lucha al lado de Juan II contra aragoneses y navarros. Tres meses después de la marcha, en el día de Santiago, le dicen a ella que Gonzalo ha muerto y entra en estado cataléptico. Gonzalo, sin embargo, llega a Soria al día siguiente, festividad de Santa Ana, cuando la llevan a enterrar. la saca del féretro abrazándola y besándola y ella despierta cual Bella Durmiente. Sus familiares deciden entonces construir en lo alto del cerro soriano más alto una ermita dedicada a Santa Ana.

 

La Virgen del Espino es encontrada por un pastor de Soria en un espino cerca de Covaleda. La metió en un zurrón y cuando fue a mostrarla a sus vecinos, había desaparecido y vuelto al espino, prodigio que volvió a repetirse otra vez, por lo que se decidió construir allí mismo la ermita. Posteriormente se trajo la imagen a la capital.

 

La Virgen del Mirón fue encontrada por un labrador. Sus mulas se detuvieron y no se movían de ninguna manera, mientras él oía una voz que le decía «Mira mirón», pero no veía nada. Cuando las autoridades conocieron el caso excavaron en el campo de labranza y encontraron la talla. El labrador cayó en un trance y repetía una y otra vez «Mira mirón. Mira mirón…», de ahí su nombre. La ermita originaria, según una leyenda, fue construira por el rey suevo Teodomiro.

 

Otra leyenda habla de los amores del Infante Don Juan, hijo de Pedro El Cruel, con la hija del alcalde del castillo de Soria, Beltrán de Heril, llamada Elvira. Una versión dice que ella no escuchaba sus endechas porque amaba a otro, por lo que él moriría de amor y su momia se guardaría en la concatedral. Otra versión refiere que en la noche de San Juan, como era costumbre, Elvira consultó al santo quién sería su marido al modo como lo hacían las doncellas casaderas que era sumergiendo el pie izquierdo en un lebrillo de agua bendita, a las 12 de la noche. Ambos se amaban, pero el rey Juan I de Castilla le instó a hacerse cura o monje o, si se casaba con Elvira, a vivir preso en el castillo de Soria con ella, opción ésta última que adoptó en 1388.

 

San Lázaro también otorgaba el amor. Saliendo de Soria hacia la Venta de Valcorba se encontraba un pequeño lazareto con capilla o ermita de San Lázaro en cuyo interior había una losa misteriosa en su centro que nadie supo exactamente cual era y que quien la pisara el Domingo de Lázaro (el anterior al Domingo de Ramos) se casaba ese mismo año. Este prodigio lo descubrió un judío con lepra que se curó allí y que hizo su fortuna enviando a las mancebas sorianas a rezar a San Lázaro haciéndolas andar por dentro de la ermita. Cuando murió se encontró el secreto en uno de sus pergaminos.

 

Con visos de ser algo más que una leyenda, se cuenta que durante la estancia de dos meses y catorce días que estuvo Santa Teresa de Jesús en la fundación del convento de descalzas en la casa palacio de Beatriz de Beaumonte (junio-agosto de 1581), es leyenda que compuso unas letrillas con doce estrofas para que las monjas las cantasen en el día de la Exaltación de la Cruz, el 14 de septiembre. Todavía se guarda en este convento la llamada “Arca de las tres llaves” en la que quiere la tradición que compusiera tales letrillas a modo de pupitre.

 

 

San Pedro Manrique y comarca, Santa Cruz de Yanguas, Suellacabras, Tiermes, Trévago y Valdegeña

 

Una leyenda parecida al ladrillo-losa de San Lázaro existe en Suellacabras referida a la ermita de San Caprasio, que es objeto también de otra tradición legendaria santiaguista. Se afirma que un dragón perseguía a un caballero o al mismo Santiago Apóstol que montaba en un caballo, el cual se alzó de patas y con una de ellas abrió imperiosamente la puerta de la ermita donde se refugiaron del dragón, quedando impresa la herradura en la puerta.

 

Una huella similar quedó grabada en la roca por el caballo de Santiago al saltar desde lo alto del Cañón del Río Lobos abajo, lugar mágico en el que se cuenta igualmente que allá donde Santiago arrojó su espada desde lo alto se edificó la actual ermita de San Bartolomé, resto que queda del antiguo cenobio templario de San Juan de Otero, en el término de Ucero. Y por cierto que Tomás López, en sus consideraciones geográficas, comenta que hay tradición templaria en Suellacabras.

 

Cerca de Suellacabras existía el pueblo de Alhama, donde vivía la mora Estrella del Mar que se hizo cristiana y convirtió también a su marido Azub tras casarse.

 

 En Santa Cruz de Yanguas se cree que San Vicente -un mártir valenciano del s.IV- se hallaba orando a los pies de la Virgen de las Escobillas cuando todas las campanas de la ermita y de la iglesia tocaron solas.

 

En San Pedro Manrique se sigue celebrando el ritual del Paso del Fuego sin que se quemen los sanpedranos ya que les protege la Virgen de las Peñas, según creen. Asimismo es el único pueblo de esa comarca en la que todavía perdura la fiesta de las “Móndidas”, que antaño había también en Sarnago, Acrijos, Villarijos, etc. Cada año cantan unas cuartetas en las que se rememora la conclusión del legendario “Tributo de las Cien Doncellas” en la también mítica leyenda santiaguista de Clavijo, creyéndose que las tres “Móndidas” son la cuota que les correspondía dar cada pueblo.

 

Tácito narra la muerte del pretor Pisón a manos de los termestinos arévacos cuando fue a cobrar unos tributos. Un joven celtíbero fue detenido y torturado para que revelara el nombre de los culpables. El termestino afirmó que había sido todo el pueblo (como en Fuenteovejuna).

 

De Tiermes se dice que hay escondido un becerro de oro y en el Mio Cid se cuenta que Alamos- Hércules encerró a una mujer-serpiente, Elpha, en sus túneles. Además se creía que el Niño Jesus durmiente había sido robado por los templarios de Campisabalos y que milagrosamente había retornado a la ermita de la Virgen de Tiermes.

 

Siguiendo con el Temple encontramos que, en la Sierra del Madero, en las ruinas de San Andrés, termino de Valdegeña, los esqueletos fantasmagóricos de los templarios con sudarios vagan por el entorno en la noche de difuntos portando espadas y espantando a cazadores nocherniegos.

 

Esta leyenda, como las que siguen referidas a Trévago, fue recogida por Santiago Lázaro. En la prehistoria -comenta éste- una tribu tenía como jefe al «tío Sartén». Para demostrar su fuerza y seguir siendo el caudillo hincó en tierra un gran monolito en la Peña del Mirón muriendo después de la hazaña, por lo que se le enterró al lado.

 

La hija del alcalde moro del castillo de Trévago y un jefe cristiano condenado en sus mazmorras se enamoran y ella se convierte al cristianismo. Su padre mata a su amado y a ella la mete en la prisión. Liberado el castillo por fuerzas cristianas, la mora es respetada y admirada. Ella se refugiará en una cueva próxima para llevar una vida eremítica alimentándose de manzanos. La Virgen la salvará un día de tormenta y pide que se le edifique un templo. Su imagen quedó grabada en la arena y los habitantes de Trévago la llamarán Nuestra Señora del Manzano.

 

 

Valdeavellano, Villaciervos, Vinuesa y Yanguas

 

El topónimo de Utrilla, según la leyenda, deriva de una vez en que estuvo el Cid buscando soldados para sus mesnadas estando la gente en la trilla, dándoles la opción de irse con él o seguir trillando: “U-Cid, U-Trilla”, les conminó en las eras.

 

Delia, hija de un rabadán de Valdeavellano de Tera, es raptada por los moros. Delia era muy devota de la Virgen y cuando el jefe moro fue a besarla y abrazarla unas espinillas se le clavaron en el pecho a la muchacha, falleciendo al instante. Con el paso del tiempo, sobre su tumba se construiría la ermita de la Virgen de las Espinillas, lugar de romería de los pastores trashumantes.

 

En Villaciervos existe una “Cuesta de la Reina” en recuerdo de una familia real que, camino de Soria, iba en un carro que quedó atrapado en el fango y que pudo salir de allí gracias a las mujeres de Villaciervos que tiraron del carro hasta la cima de la cuesta.

 

En Vinuesa se dice que la Virgen del Pino se encontró en un pino cuyas raíces estaban en Vinuesa y sus ramas caían en terreno de Covaleda. Hubo una pequeña lucha campal entre ambos pueblos para dirimir a quien pertenecía la imagen y las mujeres de Vinuesa, armadas de pinochos, apoyaron a sus maridos e hijos y ganaron la disputa.

 

Respecto a la «Laguna Negra» hay varias leyendas y consejas. Pío Baroja en El Mayorazgo de Labraz (1903) dice que “es una laguna donde hay una mujer que vive en el fondo y que mata al que se le acerca. Todo el que mira a esa agua muere”. Antonio Machado sitúa en sus aguas y entorno la tragedia de su inventada leyenda de Alvargonzález (1912), por todos conocida, y señala que “no tiene fondo” y que “las gentes de la sierra en aquellos tiempos no osaban acercarse a la laguna ni aún en los días claros”.

 

Quiliano Blanco, en un artículo de 1968, la vincula a “bellas leyendas de duendecillos alegres y juguetones de las montañas, o de hermosas deidades femeninas que danzaban en los claros del bosque”.

Por su parte, Santiago Escribano recoge, en 1995, la leyenda del “hombre terrible que vive en la cueva de la Laguna y que es guardián fiel del arcón de onzas de oro que tiene depositado en el fondo de la misma y que va dando muerte de las maneras más horripilantes a cuantos se aventuran a llegar al borde del agua, al pensar que van a robarle su tesoro”. Indica que para el vulgo el retumbar de los truenos en el circo que asienta la laguna han sido vistos como “rugidos de fantásticos y terribles animales que viven en su fondo”. Apunta la creencia poular de que esta comunicada con el mar, por lo que tiene sus flujos y reflujos. Igualmente cita la leyenda de “la joven de cabellos negros que vive en su fondo y cuya belleza hace que los hombres se acerquen a su orilla, donde los atrapa y arrastra al fondo” y que aquellos que lograron escapar a tiempo enloquecieron y perdieron el juicio.

 

Asimismo, en Vinuesa tenemos la leyenda del “Cristo de las Viudas”, sito en una capilla de la parroquia, llamado así porque en una noche tormentosa llegó un hombre a la localidad y buscando refugio para pasar la noche únicamente le abrió las puertas de su casa la viuda de un carpintero que le alojó en el taller de su esposo. A la mañana siguiente no había nadie en el taller, tan sólo la talla de un Cristo que había hecho por la noche aquel huesped tan singular.

 

En Vozmediano se cree que al pie de la torre caballera del castillo cayó herido un soldado al ser herido por una flecha mientras intentaba ascender por la misma y que allí mismo se le enterró, rodeando su tumba con piedras.

 

En Yanguas había un Jardín de los almendros en flor en el que una yangüesa, en el siglo XIX, imploró a un jefe de escuadrón que liberase a un joven enemigo que llevaba preso apelando a su sentimiento y diciéndole que su marido estaba en el mismo bando que el jefe de escuadrón en tierras del sur y que tal vez, si cayese preso, una mujer se compadecería y pediría, como ella, el perdón de su vida. El prisionero quedó preso y dedicó una endecha a su salvadora.

SOBRE MÉDICOS

Filed under: Médicos y Literatura — inpema at 3:23 pm on jueves, noviembre 27, 2008

OBRA QUE TRATA DE UN MÉDICO

EL MEDICO de GORDON, NOAH

ARTÍCULO SOBRE MÉDICOS-PERSONAJES

Filed under: Médicos y Literatura — inpema at 3:22 pm on jueves, noviembre 27, 2008

El Asilo y la ‘Apoteosis del Personaje Médico’”

De la Locura Moralizada a la Locura Patologizada

Silvana Rolando

 

Seminario: “Michel Foucault: Historia de las Ciencias Humanas y Genealogía del Sujeto Moderno”

 

 

INTRODUCCIÓN

            El presente trabajo tiene por objeto indagar el lugar preponderante que ocupa el médico en la experiencia moderna de la locura. Para ello, intentaremos mostrar, a partir de la descripción que Foucault hace del modelo impuesto por Pinel, el modo en que la locura como objeto de saber médico es correlativa de una cierta institución: el Asilo.

 

DESARROLLO

El nuevo estatuto público de la locura

            Como punto de partida para este recorrido, podemos diferenciar tal como lo señala Foucault, la locura en la época clásica de la experiencia moderna de la locura. El mundo clásico, se puede sintetizar para Foucault, en la situación de exclusión: en el “Gran Encierro” se agrupaban, junto con los locos, enfermos físicos, homosexuales, alquimistas y otros excluidos.

 

En este sentido, tal como Terán retoma de la obra de Foulcaut:

«… la locura será moralizada negativamente al relacionársela con una serie de disvalores como el ocio o la pereza en momentos  en que el naciente capitalismo descubría en la ley del trabajo una trascendencia ética”.(1)

Por su parte, la experiencia moderna estará marcada por la diferenciación entre pobreza y sinrazón que efectúa el capitalismo. Es así que los compañeros de encierro de la locura quedarán subsumidos en la órbita privada, y la locura asumirá un estatuto público.

De ahí que Gross, siguiendo el análisis Foucaultiano, señale que el Gran Encierro que el siglo clásico justificaba como puesta en práctica de un proyecto de reducción de la miseria, donde se conjugaba asistencia y represión, ya no resulta práctico a la nueva organización económica.

El ocioso y el pobre se ven reintegrados a la comunidad como potencial fuente de riqueza, y en esa reorganización del espacio social, el loco queda excluído y discriminado al no poder ingresar en el sistema de producción. Sin embargo, no podrá dejárselo libre, al constituir una potencial amenaza para sí mismo y para el resto de la comunidad.

De este modo, están dadas las condiciones para un nuevo internamiento:

 “Los problemas de la cobertura pública del loco lo situarán en la encrucijada de dos conjuntos: como el pobre enfermo, reclama una asistencia pública, como el criminal, exige estructuras que protejan a la sociedad de su contacto directo. Por eso se mantendrá el encierro, pero atribuyéndole esta vez, valor médico (…) la internación, que era fundamento, se convierte en consecuencia de una naturaleza de la locura, espacio médico de revelación de sus verdades positivas” (2)

De esta forma, tal como señala Gros, al haber sido extraída la locura del anterior conjunto heterogéneo, en el cual se hallaba confundida, se posibilitará la construcción de una reflexión médica que se la apropiará como objeto de conocimiento. Esta objetivación, que el saber médico hará de la locura al considerarla como enfermedad mental, supondrá una serie de maniobras que, alienando al loco a un tipo ideal, implicarán como consecuencia su dominación.

 

El asilo como máquina terapéutica

Esta internación, que antes era solo encierro y exclusión, pasa a ser en este nuevo espacio, un internamiento terapéutico que ordena la vida del enfermo en tiempo y espacio. El asilo se convierte en una máquina terapéutica, donde se combinan un ideal de observación, por un lado; y un ideal de autoridad, por otro.

Como ideal de observación, el espacio de internamiento intenta ser diseñado de modo que se revele la objetividad, la verdad de la locura; un espacio neutro donde cada loco despliegue su verdad.

Al mismo tiempo, como ideal de autoridad, se establece un estatuto hospitalario que reemplaza a la familia. La función médica que se pretende instalar en ese espacio nunca puede dejar de mezclarse con la vieja función de vigilancia, de seguridad. De este modo, el asilo moderno instala un nuevo orden de sujeción en el cual tendrán lugar mecanismos tanto de asistencia como de custodia.

Vemos así como la locura, que en la época clásica no se diferenciaba de otras manifestaciones de la sinrazón, en la modernidad va a ser recortada y asignada a un espacio específico, el asilo, a la vez que será apropiada como objeto por la medicina:

 “Al considerársela como enfermedad mental dentro de los marcos del asilo, se habrá verificado entonces el pasaje de la locura moralizada de la edad clásica a la locura patologizada de la época positivista”(3)

Sin embargo, es necesario señalar que esta patologización de la locura obedece a su caracterización como enfermedad mental que posibilita su apropiación por parte del saber médico. No obstante, su concepción seguirá teniendo una fuerte connotación moral, que se verá reflejada sobre todo en su terapéutica.

 

El tratamiento moral

El sentido de la práctica inaugurada por Pinel, que intenta un efecto de reintegración a una condición más ordenada de vida, será la evidencia que permita a Foucault sostener la tesis de que la partición clásica razón/sinrazón se mantiene en su estructura.

Si en la época clásica, la distancia existía entre la sociedad y los marginados, en la experiencia moderna esta división debe ser reconstruida como distancia del loco consigo mismo. Producir esa distancia del loco para con sí mismo será la condición para que éste asuma la conciencia de su locura. Mediante una serie de operaciones, el tratamiento moral apuntará a que el loco vivencie su estado como una falta a reparar.

Foucault señala entonces una serie de operaciones concretas empleadas por Pinel que organizan la vida de los internos a fin de producir las síntesis morales:

· El silencio, que propiciará la relación del enfermo consigo mismo y, al evidenciar el orden de la falta, trasladará la culpabilidad al interior:

 “Liberado de sus cadenas, está ahora encadenado por la virtud del silencio a la falta y a la vergüenza. Se sentía castigado, y veía en eso la señal de su inocencia; libre de todo castigo físico, es preciso que se sienta culpable.”(4)

· El reconocimiento en el espejo, que buscará al humillar al loco en su locura, sorprenderlo a sí mismo como loco y, reconociéndose responsable de esa verdad, intentará enajenarse de ella:

 “La toma de conciencia está ligada actualmente a la vergüenza de ser idéntico a ese otro, de estar comprometido con él, y de haberse despreciado antes de haber podido reconocerse y conocerse.”(5)

· El juicio perpetuo, ya que el asilo será en definitiva un microcosmos judicial que se presentará en la forma más explícita posible. El loco se sabrá vigilado, juzgado y condenado:

 “Esta evidencia casi aritmética del castigo, repetido tantas veces cuantas sea necesario, el reconocimiento de la falta por la represión que se hace de ella, todo eso debe conducir a la interiorización de la instancia judicial y al nacimiento del remordimiento en el espíritu del enfermo.”(6)

            Asimismo, Foucault va a destacar que para que este aparato de intervención y de transformación subjetiva tenga lugar, debe emerger la figura del médico como aquel que concentra todos los poderes alienantes de la moral, la sociedad y la ciencia positiva.

 

Esta apoteosis del personaje médico:

 “va a autorizar no solo nuevos contactos entre el médico y el enfermo, sino una nueva relación entre la alienación y el pensamiento médico y ordenar finalmente toda la experiencia moderna de la locura.” (7)

            Se construye entonces al personaje médico como sostenido y legitimado por su relación a la ciencia. Sin embargo, es preciso señalar, como puntualiza Foucault, que la introducción del personaje médico en el asilo no implicará la introducción de un conocimiento científico sobre la locura, no se introdujo una ciencia,

 “sino un personaje, cuyos poderes no tomaban del saber sino el disfraz, o más bien, la justificación. Los poderes, por naturaleza, son de orden social y moral (…) Si el personaje médico puede aislar la locura, no es porque la conozca, sino porque la domina; y lo que dentro del positivismo tomará figura de objetividad, es solo la otra vertiente, la consecuencia de esta dominación.”(8)

De todos modos, si bien la intervención del médico no se realiza en virtud de su competencia científica, su persona ocupa un lugar privilegiado en la medida en que convierte al asilo en un espacio médico.

            Tal como mencionáramos anteriormente, al definir al asilo como ideal de autoridad, el poder del médico se funda como ideal de gobierno, como ideal político-moral, al encarnar en su persona la figura de padre y juez, familia y ley:

 “El personaje del médico debía actuar no a partir de una definición objetiva de la enfermedad o de un criterio diagnóstico clasificador, sino apoyándose en esas fascinaciones que guardan los secretos de la familia, de la autoridad, del castigo y del amor; es utilizando ese prestigio, poniéndose la máscara del padre y del juez, como el médico, por uno de esos bruscos atajos que dejan a un lado su competencia científica, se convierte en el operador casi mágico de la enfermedad y toma la figura del taumaturgo.”(9)

Por consiguiente, al instalarse con la autoridad moral de un padre y la condición de juez natural será factible para el médico lograr que el enfermo interiorice y ahonde esa distancia entre el loco y él mismo para aceptar finalmente esa identidad que el médico le muestra como suya.

 

El poder compartido

Foucault señala que el mismo Pinel ya reconocía que era más efectivo para el médico utilizar las figuras inmemoriales del Orden, la Autoridad y el Castigo, en lugar de recurrir a terapéuticas modernas, a los fines de dirigir y arreglar la conducta de los enfermos.

Es así como se llega a la paradoja de que el lugar preponderante que ocupa el médico en el asilo, al que ha instalado como su espacio, espacio médico, posibilita un tipo de intervención que poco tiene que ver con un saber médico específico:

 “La intervención del médico no se realiza en virtud de un saber o de un poder medicinal, que él tuviera como algo propio,  y que estaría justificado por un conjunto de conocimientos objetivos.”(10)

            Por consiguiente, para el tipo de intervención que tiene lugar en el asilo será suficiente con una persona de mucha experiencia dentro de este espacio, con una conciencia probada e integridad moral, puesto que lo único que puede garantizar la curación del enfermo es la tarea moral que con él ha de llevarse a cabo, no el trabajo médico específico.

            Es factible ver entonces, dentro de la descripción de la apoteosis del personaje médico que hace Foucault, un resquicio por el cual puede infiltrarse una figura no médica que pasará a disputar al médico el poder absoluto que éste detentaba dentro del asilo.

            Tal es la tesis que sostienen Bing y Postel en su ensayo “Philippe Pinel y los ‘conserjes’”. Allí señalan que

“los fundadores del tratamiento moral, en particular P. Pinel, tenían perfecta conciencia de que los médicos, no eran a menudo los mejor ubicados y los más competentes para practicarlo. Así queda abierta, hasta 1811 en la Salpetriere, toda la cuestión del poder terapéutico moral de los no-médicos, de los ‘empíricos’ e incluso de los charlatanes”(11)

            Los autores describen a continuación la relación que mantuvieron Pinel y Pussin, su conserje, a quien Pinel encontró al llegar a Bicetre, el 11 de septiembre de 1793. Pussin, que para entonces tenía 39 años, contaba con 14 años de trabajo en el asilo (la “larga experiencia” de la que habla Foucault), empleado como celador, primero en el servicio de niños y luego en el de insensatos.

            Pinel, según expresan Bing y Postel, no se hará cargo de inmediato de la dirección del asilo, sino que le cederá a Pussin toda la autoridad institucional, limitándose él mismo a tomar notas de sus observaciones y a elaborar informes.

            Los autores marcan la diferencia entre las funciones que efectivamente van a ejercer el médico y el conserje a través de un artículo de Roussel, donde se describe la posición de observador que adopta Pinel, quien convierte a los insensatos “en la materia de observaciones útiles para el progreso del arte de curar”,(12) y el rol activo que por su parte sostiene Pussin, a fin de “establecer entre los locos un régimen y una disciplina admirable”.(13) La diferencia entre los roles es descripta, sin embargo, en un plano de igualdad.

            Bing y Postel postulan entonces una partición del poder absoluto del médico dentro del asilo, ya que el tratamiento moral era delegado al conserje:

 “Es por lo tanto evidente que, para Pinel, el empírico Pussin seguía siendo el reponsable del tratamiento moral, tanto individual como institucional, contentándose él, el médico, con prescribir los medicamentos y redactar las observaciones clínicas conducentes al diagnóstico”(14)

            Esta partición y colaboración con igualdad de poder entre el médico y el conserje se extenderá hasta que Pussin sea reemplazado, a su muerte, por E. Esquirol, quien, habiendo sido nombrado como “celador”, se convertirá, al año siguiente en “médico ordinario”, desapareciendo por completo así el puesto de celador.

            Será Esquirol quien presentará las características que deberán tener los asilos en lo sucesivo, a la vez, los mismos se verán dominados por un poder médico único y absoluto. Se inicia entonces, sostienen Bing y Postel, la degeneración del tratamiento moral y la verdadera apoteosis del personaje médico, veinticinco años después de lo planteado por Foucault.

 

COMENTARIOS FINALES

            De este modo, hemos intentado mostrar cómo la nueva experiencia de la locura encuentra su sede en el asilo moderno. Es a partir de Pinel, que se estructura una lógica terapéutica que liga la constitución de un conocimiento sobre la locura, con la forma de organización de una institución que le está destinada. Así, confinada la locura dentro del ámbito de la enfermedad mental, se habilita un espacio cerrado de conformidad con su naturaleza.

            A modo de cierre, resulta interesante señalar, tal como lo destaca Gros en su análisis, el modo en que bajo la máscara de una técnica de desalienación se encubre un artificio positivo alienante. Esto es, postulando el asilo como espacio de tratamiento, de retorno a la verdad, lugar de curación, se pone en juego un mecanismo de alienación a formas de una objetividad constituida como ideal.

 

            Sin embargo, es preciso señalar que Foucault no se detiene aquí en este análisis, sino que será en trabajos posteriores cuando al recurrir a una noción positiva del poder (en tanto instancia de productividad), amplie su observación postulando al asilo como campo de fuerzas en el que el loco debe ser dominado.

 

Notas

 (1) Oscar Terán: “Presentación”, en Michel Foucault: Discurso, Poder y Subjetividad, Bs. As., El Cielo por Asalto, 1995, pág. 20.

 (2) Frédéric Gros: Foucault y la locura, Bs. As., Nueva Visión, 2000, pág. 61.

 (3) Oscar Terán: op. cit., pág. 20.

 (4) Michel Foucault: Historia de la locura en la época clásica, Segunda Ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1998, parte II, pág. 242.

 (5) Michel Foucault: op. cit., pág. 246.

 (6) Michel Foucault: op. cit., pág. 249.

 (7) Michel Foucault: op. cit., pág. 252.

 (8) Michel Foucault: op. cit., pág. 254.

 (9) Michel Foucault: op. cit., pág. 256.

 (10) Michel Foucault: op. cit., pág. 253.

 (11) Francois Bing y Jacques Postel: “Philippe Pinel y los ‘conserjes’”, en Elisabeth Roudinesco et al., Pensar la locura. Ensayos sobre Michel Foucault, Bs. As., Paidós, 1999, pág. 38.

 (12) Roussel: citado en Francois Bing y Jacques Postel: “Philippe Pinel y los ‘conserjes’”, op. cit., pág. 42.

 (13) Roussel: op. cit. pág. 43.

 (14) Francois Bing y Jacques Postel: op. cit., pág. 43.

 

Bibliografía

Primaria

· Foucault, Michel: Historia de la locura en la época clásica, Segunda Ed., México, Fondo de Cultura Económica, 1998.

Secundaria

· Gros, Frédéric: Foucault y la locura, Bs. As., Nueva Visión, 2000.

· Postel, Jacques y Bing, Francois: “Philippe Pinel y los ‘conserjes’”, en Roudinesco, Elisabeth et al., Pensar la locura. Ensayos sobre Michel Foucault, Bs. As., Paidós, 1999.

· Terán, Oscar: “Presentación”, en Michel Foucault: Discurso, Poder y Subjetividad, Bs. As., El Cielo por Asalto, 1995.

 

MUJERES EN LA SOMBRA Y SEUDÓNIMOS

Filed under: Mujeres y Literatura — inpema at 2:54 pm on jueves, noviembre 27, 2008

MUJERES ESCRITORAS EN LA SOMBRA

Eva Paris

 

Refrescando mi información sobre Rosalía de Castro, me topé con una interesante conferencia titulada “Sexismo en el lenguaje: apuntes básicos”, de la profesora de Lengua castellana y Literatura Teresa Meana Suárez, que da cuenta, entre otras cuestiones, de las dificultades que las mujeres escritoras encuentran en su labor creadora. En ella encontramos algunas reflexiones de conocidas escritoras y algunas de las penalidades por las que pasaron, entre otras, Virginia Woolf, Jane Austen, Charlotte Brönte, María Moliner, la propia Rosalía…

 

La conferencia termina con un dato del año 2000 que, por lo que he podido comprobar en las actuales listas editoriales, no anda hoy día con demasiada diferencia: en España los libros publicados que están escritos por mujeres rondan el diez por ciento. Y aunque probablemente algunos de los ejemplos que leemos a continuación ya están en parte superados, al menos en algunas casas de algunos países del denominado primer mundo, el dato da para pensar… y queda mucho camino por recorrer.

 

Históricamente el escribir ha sido visto en demasiadas ocasiones como una práctica inútil para las mujeres y como la usurpación de un derecho que no les pertenece. Yadira Calvo, filóloga y ensayista costarricense, en A la mujer por la palabra, cuenta la historia de Charlotte Brönte poniendo a un lado el manuscrito de Jane Eyre para pelar papas. La de Jane Austen escondiendo los papeles cada vez que entraba alguien por la vergüenza de que la vieran escribir.

La de Fanny Burney quemando todos sus originales y poniéndose a hacer labor de punto como penitencia por escribir. La de Katherine Anne Porter declarando haber tardado veinte años en escribir una novela porque era interrumpida por cualquiera que apareciera en su camino. Porter calculaba que sólo había podido emplear un diez por ciento de sus energías en escribir. “El otro noventa por ciento lo he usado para poder mantener mi cabeza fuera del agua”, decía.

 

Otro hecho gravísimo que como vimos ya denunciaba en 1866 Rosalía de Castro: la atribución de las obras de las mujeres a sus maridos. Es célebre el caso de María Lejarraga, autora de las obras firmadas por Gregorio Martínez Sierra, su marido. O el hecho de que a Zelda Fitzgerald fuera su marido quien le prohibió publicar su Diario porque él lo necesitaba para su propio trabajo…

 

Podéis encontrar algunas historias más en el apartado “Mujeres escritoras: heroínas memorables y ocultadas” de la conferencia de Teresa Meana Suárez. Aunque existen tantas otras historias desconocidas que definitivamente han quedado en la sombra…

 

Creatividad femenina

Europa Press

En los últimos 25 años, la entidad de gestión de derechosha multiplicado por 15 el número de autoras registradas

 

 

La creación femenina se consolida con fuerza, según los datos que arrojan las estadísticas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). El año pasado se dieron de alta un total de 812 nuevas autoras, sobre un total de 3.525 incorporaciones. La proporción se sitúa así en el 23 por ciento. Es decir, que de los autores dados de alta en la entidad el pasado año 2006, casi la cuarta parte son mujeres.

 

Por comunidades autónomas, el número de mujeres inscritas en la SGAE en 2006 lo lideran Madrid y Cataluña con 238 y 174 ingresos respectivamente. Muy por detrás les siguen Andalucía (81), Valencia (76), Galicia (32), Canarias (26), Aragón y País Vasco (25), Castilla y León (22) y Baleares (21).

 

Con menor números de inscripciones se encuentran Asturias (15), Extremadura (7), Navarra (6), La Rioja y Cantabria (4) y Castilla-La Mancha y Murcia (3). La diferencia hasta las 812 citadas se contempla en el número de socias herederas dadas de alta el pasado año.

 

 SEUDÓNIMOS

 

Durante siglos, el predominio de los hombres en el mundo de la creación ha sido casi absoluto. Muchas mujeres utilizaban seudónimos con nombre de varón para poder desarrollar su faceta creadora: George Sand o Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber), por citar dos famosos ejemplos en las áreas de Música y Literatura. Esa constante se ha mantenido hasta épocas muy recientes.

 

Así lo verifican las propias hojas de inscripción de la SGAE, donde ni siquiera se contemplaba la diferenciación de sexos. Esta dinámica se mantuvo invariable hasta bien entrados los años 70. A partir de aquellos años, cuando la irrupción de la mujer en el mundo de la creación comenzó a ser una realidad, la SGAE adaptó su documentación para incluir la distinción hombre-mujer en los registros de la entidad.

 

En la actualidad, del total de 87.000 socios de la SGAE, casi 8.000 tienen nombre de mujer. De hecho, la Sociedad cuenta con una presidente mujer desde 2001, por primera vez en sus ya 105 años de historia: la dramaturga y actriz Ana Diosdado. Además, la actual Junta Directiva cuenta entre sus consejeros con varias mujeres creadoras: Cristina Hoyos, Soledad Giménez, Rosa León, Marina Rossell y las editoras Isabel Milhaud, María Teresa Alfonso e Inmaculada Monge. Asimismo, de los casi 500 empleados que tiene la entidad, el 43 por ciento son mujeres frente a un 57 por ciento de hombres. 

 

ANTONIO MACHADO

Filed under: Antonio Machado y sus ciudades,Soria y sus escritores — inpema at 12:44 pm on jueves, noviembre 27, 2008

BIOGRAFÍA DE MACHADO

(he marcado las ciudades en las que estuvo para que os sirva de guía para buscar más información)

(Sevilla, 1875 – Collioure, 1939) Poeta español. Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid.

Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con R. Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.

En 1907 obtuvo la cátedra de francés en el instituto de Soria, cuidad en la que dos años después contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo. En 1910 le fue concedida una pensión para estudiar filología en París durante un año, estancia que aprovechó para asistir a los cursos de filosofía de H. Bergson y Bédier en el College de France. Tras la muerte de su esposa, en 1912, pasó al instituto de Baeza.

Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó su cátedra en Segovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Al comenzar la Guerra Civil se encontraba en Madrid, desde donde se trasladó con su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona. En enero de 1939 emprendió camino al exilio, pero la muerte lo sorprendió en el pueblecito francés de Colliure.

Los textos iniciales de Machado, comentarios de sucesos y crónicas costumbristas escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo Tablante de Ricamonte, aparecieron en La Caricatura en 1893. Sus primeros poemas se publicaron en Electra, Helios y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.

No obstante, aunque las composiciones incluidas en Soledades (1903) revelaron la influencia del modernismo, el autor se distanció de la imaginería decorativa de la escuela rubeniana para profundizar en la expresión de emociones auténticas, a menudo plasmadas a través de un sobrio simbolismo. En su siguiente libro, Soledades, galerías y otros poemas (1907), reedición y ampliación del anterior, se hizo más evidente el tono melancólico e intimista, el uso del humor como elemento distanciador y, sobre todo, la intención de captar la fluidez del tiempo.

Al igual que Unamuno, Machado consideró que su misión era «eternizar lo momentáneo», capturar la «onda fugitiva» y transformar el poema en «palabra en el tiempo». En los años posteriores se acentuó su meditación sobre lo pasajero y lo eterno en Campos de Castilla (1912), pero no por medio de la autocontemplación, sino que dirigió la mirada hacia el exterior, y observó con ojos despiertos el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban. Una emoción austera y grave recorre los poemas de este libro, que evoca la trágica España negra tan criticada por la Generación del 98 desde una perspectiva regeneracionista, al tiempo que se describe con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.

En su siguiente volumen de poemas, Nuevas canciones (1924), el autor intensificó tanto su enfoque reflexivo como la línea sentenciosa de los «Proverbios y cantares» incluidos en el libro anterior. Esta tendencia filosófica se manifestó entre 1912 y 1925, etapa en la que Machado redactó una serie de apuntes que verían la luz póstumamente con el título de Los complementarios (1971).

En este cuaderno, miscelánea de lecturas, esbozos y reflexiones cotidianas, aparecieron por primera vez sus heterónimos, el filósofo y poeta Abel Martín y su discípulo, el pensador escéptico Juan de Mairena. Ambos son personajes imaginarios que permitieron expresar al creador sus ideas sobre cultura, arte, sociedad, política, literatura y filosofía, especialmente en el libro Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo (1936).

Paralelamente, en las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 se decanta una lírica de tema amoroso y erótico inspirada por la que fue, tras la muerte de su esposa, su gran pasión en la vida real, Pilar de Valderrama, llamada Guiomar en dichos versos. Ya durante la contienda civil Machado escribió algunos poemas y varios textos en prosa, parte de los cuales fueron recogidos en La guerra (1937). Se trata de escritos testimoniales, plenamente incardinados en las circunstancias históricas del momento.

 

Aquí tenéis páginas que hablan de Antonio Machado y sus ciudades (de algunas):

www.antoniomachadoensoria.com

www.centenariomachadoensoria.org

www.antoniomachado.info

www.tagzania.com/item/73963

www.baezamonumental.com/machado/machado.htm

JAIME GIL DE BIEDMA

Filed under: Vida bohemia de escritores del s.XX — inpema at 7:13 pm on martes, noviembre 25, 2008

Jaime Gil de Biedma, el gran poeta de la experiencia (XLX) (por JAVIER MEMBA)

 

Sorprenderá a muchos lectores que en una galería que se pretende de malditos, heterodoxos y alucinados se incluya a uno de los poetas españoles más celebrados del siglo XX. Sin embargo, no fue la de Jaime Gil de Biedma una de esas obras dignas de los más bellos juegos florales, como suele serlo la poesía que se celebra. A poco que se adentre el lector en ella, descubre versos como aquellos que rezan «te acompañan las barras de los bares/ últimos de la noche, los chulos, las floristas,/ las calles muertas de la madrugada/ y los ascensores de luz amarilla/ cuando llegas, borracho,/ y te paras a verte en el espejo/ la cara destruida,/ con ojos todavía violentos..». Precisamente es ése el autorretrato que el poeta nos propone en «Contra Jaime Gil de Biedma». Más aún, habida cuenta de que el mismo quiso dejar clara su opción sexual en «Retrato del artista en 1956», cabe apuntar que quienes le conocieron le recuerdan como «muy homosexual y muy borracho». Las dos son razones más que sobradas para incluirle en cualquier nómina sobre heterodoxia.

 

En su sonado apunte biográfico, incluido en «Colección particular» (1969), leemos: «Nací en Barcelona en 1929 y aquí he residido casi siempre. Pasé los tres años de la Guerra Civil en Nava de la Asunción, un pueblo de la provincia de Segovia en donde mi familia posee una casa a la que siempre acabo por volver. (…) La alternancia entre la vida burguesa y la «vie de chateau» ha sido un factor importante en mi mitología personal (…). Mi empleo me ha llevado a vivir largas temporadas en Manila, ciudad que adoro y que me resulta bastante menos exótica que Sevilla (…). He sido de izquierdas y es muy probable que lo siga siendo, pero ya no ejerzo».

 

Precisamente es la perspectiva del izquierdista la que inspira «Compañeros de viaje» (1959), su primer libro de versos. Anclado todavía en la poesía social que impera a la sazón, sus poemas claman contra la injusticia. Pero el verdadero registro del poeta, se aparta de las cuestiones sociales. Será cuando abandone el ejercicio de la izquierda cuando el gran poeta de la experiencia se ponga en marcha. Así, en «Moralidades» (1966) se mezclan poemas alusivos a la huelga que mantuvieron los mineros asturianos en 1962 con poemas tan personales como «Pandémica y celeste», una de sus grandes piezas en la que escribe «Para saber de amor, para aprenderle,/ haber estado solo es necesario. Y es necesario en cuatrocientas noches -con cuatrocientos cuerpos diferentes-/ haber hecho el amor. Que sus misterios/ como dijo el poeta son del alma,/ pero un cuerpo es el libro en que se leen».

 

Un amante constantemente derrotado

 

Escritor lento, según gustaba declarar, sólo daría a la estampa una nueva colección de versos reunidos bajo el título de «Poemas póstumos» (1969). Desde entonces hasta nuestros días, el prestigio de Jaime Gil de Biedma fue aumentando hasta convertirle en el gran poeta de la experiencia. Dicen los expertos que toda la poesía nace de la experiencia. En el caso de Gil de Biedma, dicha experiencia es la de un amante constantemente derrotado, la de un noctámbulo empedernido que llega a la «oficina con sueño que vencer» tras «una de esas noches memorables de rara comunión con la botella».

 

«¿Por qué escribí?», se preguntaba en la edición definitiva de su obra poética -«Las personas del verbo» (Seix Barral, 1982)-. Yo creía que quería ser poeta, pero en el fondo quería ser poema». De su vasta experiencia como lector, nació una obra no menos interesante que sus versos de crítica literaria, reunida toda ella en 1980 en «El pie de la letra» (Crítica, 1980). Sin embargo, son mucho más conocidos sus diarios de 1956, concebidos para ejercitarse en la escritura en prosa. El primero de ellos «Diario del artista seriamente enfermo» apareció en 1974. Como su propio título indica, en sus páginas daba cuenta de una convalecencia por una afección tuberculosa. El segundo «Retrato del artista en 1956» apareció en 1991. Una año después de la muerte del escritor tal y como él dejó dispuesto. Este último se trataba de una crónica de su experiencia erótica sin concesiones a la galería.

 

En su últimos años, el gran poeta de la experiencia recitó sus versos en los más variados foros. Acabados los actos bebía hasta el hartazgo. En Madrid se le recuerda en Oliver, cubriéndose la calva con su gorro ruso -«Me quedé calvo en 1962. La pérdida me fastidia pero no me obsesiona»-. Murió en Barcelona, en 1990. La suya fue una de las primeras vidas que el sida

se cobró en este país.

 

Colmillos y Acné

Filed under: Crepúsculo — inpema at 7:08 pm on martes, noviembre 25, 2008

Llegan a España ‘Conflicto’ y ‘Amanecer’, dos nuevas entregas de novelas protagonizadas por vampiros adolescentes.Son todo un fenómeno y movilizan a miles de jóvenes por Internet.Ambas tienen fuertes vínculos con el cine.

Publicadas por Destino y Alfaguara respectivamente, Conflicto (Lisa Jane Smith)y Amanecer (Stephenie Meyer) se consolidan como sangre fresca de un género inmortal.

 

Ambas novelas vampirizan lectores con la misma fórmula magistral: un triángulo amoroso entre mortales y no muertos, la lucha entre el bien y el mal, y las altas y bajas pasiones en institutos.

 

Intriga, romance, traición, amores ¿imposibles?, decisiones de vida o muerte y carismáticos vampiros en plena ebullición emocional y hormonal servidos en bandeja de letras por estas dos autoras. Sus lectores, también jóvenes, se posicionan: ¿tú de quién eres, de Meyer o de Smith?

 

Otras sagas

 

En 1979, Angela Sommer-Bodenburg publicó El pequeño vampiro, las aventuras de un niño-quiróptero y su mejor amigo humano. Sólo fue el germen de una saga con una veintena de títulos, lectores en 30 idiomas y una película en 2000. La norteamericana Anne Rice inició sus Crónicas Vampíricas en 1976 con Confesiones de un vampiro, a la que siguen nueve títulos más y dos adaptaciones cinematográficas.

 

CRÓNICAS VAMPÍRICAS

 

La saga: Las Vampíricas constan, hasta ahora, de cinco volúmenes. Son Despertar (publicado en España en junio), Conflicto (lleva dos semanas a la venta), Furia (saldrá en febrero de 2009), Invocación, que se editará entre 2009 y 2010, y Blood Will Tell, aún «en proceso» de creación. Las publica Destino.

La trama: Las Crónicas Vampíricas narran la historia de dos hermanos vampiros y una adolescente que debe elegir entre ellos. El conflicto nace en la Italia renacentista, aunque reaparece en un pueblecito de Virginia. Esta vez la lucha fraternal será por una compañera de instituto… de identidad vampírica.

Personajes: Stefan, el vampiro del bien; Damon, su hermano mayor y que encarna el lado oscuro; Elena, la princesa de hielo: la chica más popular del instituto, una belleza con un corazóngélido que tiene a todos rendidos a sus pies, pero que no sabe lo que es el amor hasta que se topa con el carismático Stefan.

La autora: Lisa Jane Smith vive en California. En su obra combina horror, ciencia ficción, fantasía y romance. Con la primera entrega de su tetralogía obtuvo el reconocimiento de público y crítica.

Cifras: Los dos primeros episodios vendieron, sólo enEspaña, más de 25.000 ejemplares. En el mercado anglosajón Conflicto lleva diez semanas en la lista del New York Times de libros más vendidos, con más de medio millón de copias. Despertar estuvo nueve semanas entre los más vendidos.

Fans: Hay toda una comunidad on line en torno a las Crónicas Vampíricas, con centenares de páginas web disponibles en todos los idiomas y frecuentadas por miles de jóvenes lectores, auténticos apasionados de estas historias de amor y sangre. Su web oficial española es www.cronicasvampiricas.com.

Cine: Aunque la rumorología sobre una adaptación al celuloide de las Crónicas Vampíricas alimenta sitios y foros en Internet, lo cierto es que no hay ningún proyecto en firme en marcha ni en EE UU ni en ningún otro país. Eso de momento, porque cine y vampiros se llevan muy bien…

PRESENTACIÓN DE CREPÚSCULO

Filed under: Crepúsculo,Literatura fantástica — inpema at 3:09 pm on martes, noviembre 25, 2008

Con motivo de los recreos literarios organizados en nuestro centro, esta misma mañana he participado con la presentación de Crepúsculo (Stephenie Meyer). Como alguno de vosotros está haciendo su trabajo monográfico de literatura fantástica y otros, concretamente, de esta novela, os dejo los apuntes que me hice para la presentación.

CREPÚSCULO, DE STEPHENIE MEYER

 

Presentación del libro

Crepúsculo (Twilight) es una novela romántica de vampiros enfocada hacia el público joven y adolescente. Fue escrita por la autora Stephenie Meyer y publicada en 2005; es la primera parte de una serie de cuatro libros, de la que están publicados, además de Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y Amanecer. Sol de media noche es un proyecto aparte, sin finalizar, en el que Stephenie lleva trabajando desde hace tiempo. Es la misma historia que ya conocemos pero desde el punto de vista de Edward.

 

Argumento

La protagonista de la historia es Bella Swan, una joven de diecisiete años que se muda con su padre a Forks, Washington, después de que su madre iniciara una nueva vida con otro hombre. En el colegio conoce, entre otros compañeros, a cinco jóvenes, los Cullen, que han sido adoptados por el doctor Carlisle Cullen y su mujer, Esme. Un miembro de esta familia compuesta por criaturas perfectas, de gran belleza y ojos dorados, Edward, llama la atención de Bella. Su atención sube al máximo cuando descubre que Edward posee una gran fuerza y velocidad, ya que cuando se encuentra en peligro él aparece como «por arte de magia» a rescatarla. A partir de esto, Bella cree que es una especie de superhéroe. Pero todo cambia cuando conoce a Jacob Black, un joven de la tribu quileute que, entre mitos e historias, le cuenta que Edward y su familia son vampiros; pero unos vampiros que no se alimentan de sangre humana, sino de sangre animal porque quieren llevar una vida lo más humana posible. Poco después Edward le confirma a Bella que es un vampiro (de ahí su fuerza y velocidad; también puede leer pensamientos, menos los de Bella). Ella desea estar con él, ya que siente algo especial por Edward. Pero él no quiere estar cerca de Bella, ya que, aunque la quiere, su verdadera identidad podría llegar a acabar con su vida. A pesar de esto, vencen todas las barreras que los separan e inician una historia de amor: su primer amor. Además, viven aventuras y enredos, entre ellos combatir contra el aquelarre de James, otro vampiro que desea la sangre de Bella, por lo que quiere acabar con ella a toda costa.

 

Curiosidades

  • La manzana en la portada representa el fruto prohibido del libro de Génesis, por lo tanto simboliza que el amor de Bella y Edward está prohibido.
  • Esta saga está llamada a ser la sucesora de Harry Potter y J. K. Rowling. (llegó a vender un millón de copias en un solo día)
  • ¿Novela para adolescentes? En principio es así, pero está alcanzando a gente de todas las edades, y no sólo a mujeres.
  • Existen muchas páginas web dedicadas a la saga y a la autora.
  • Es inevitable sentir la emoción de saber qué pasará cuando pases la siguiente página, y la siguiente, hasta que termines el libro y sientas que has vivido toda la historia junto a sus protagonistas.
  • Se está preparando la edición de tapa dura de la saga (ed. Alfaguara).
  • Se ha hecho su adaptación cinematográfica, que en España se estrenará el 5 de diciembre. Próximamente se grabarán las adaptaciones del resto de la saga. La directora de Crepúsculo, la película ha pedido los derechos del resto de adaptaciones antes de ver cómo funciona el fenómeno. En EEUU ha sido todo un éxito de público (y de dinero) en el primer fin de semana en cartel. A pesar de esto, la crítica no ha hecho muy buenos comentarios sobre la adaptación: suele pasar que las adaptaciones no son muy buenas respecto a los libros. Tendremos que esperar unos días para comprobarlo. 

Literariamente

  • A nivel de contenido, es una historia que une amor, suspense, drama, aventura, etc.
  • Utiliza una prosa sorprendentemente madura, en la que el humor y la acción no decaen en ningún momento.
  • La autora realiza una revisión de los mitos de los vampiros y los licántropos (hombre lobo). Los enfoca de una forma distinta, introduciéndolos en el mundo actual, como personajes que deben pasar desapercibidos para que sus dotes mágicas no sean descubiertas.
  • La historia está narrada en 1ª persona por una adolescente con problemas cotidianos, como cualquier ser humano. Pero no se trata de un diario, sino de una novela en 1ª persona.
  • Presenta profundamente los sentimientos humanos (amor, dolor, angustia) y lo hace de una manera que el propio lector se identifica con dichos sentimientos: te alegras y sufres con Bella.
  • Trata el tema del primer amor y cómo va evolucionando y madurando el mismo. Lo hace de una manera que parece real.
  • Utiliza unas expresiones y un vocabulario muy elaborado, incluso con palabras muy cultas.

LITERATURA DE TERROR

Filed under: Literatura de terror — inpema at 6:30 pm on jueves, noviembre 20, 2008

En la bibliteca de nuestro centro, podemos encontrar literatura de terror (entre otros muchos géneros). Puedes verlo en este link de su blog.

http://biblioblogies1.blogspot.com/search/label/Literatura%20de%20terror

LA NUEVA GRAMÁTICA DE LA RAE ESTARÁ LISTA EN 2009

Filed under: General — inpema at 12:30 am on martes, noviembre 11, 2008

Mar González, ABCLa nueva gramática de la lengua española, la primera del «español total», llegará a las librerías el 10 de diciembre de 2009, tras más de diez años de trabajo conjunto de las veintidós academias de la lengua española que hay en el mundo. La última reunión de la comisión interacadémica comenzó ayer en Burgos donde esta semana se cerrará el texto que se enviará a la imprenta.
El director de la Real Academia Española y presidente de la comisión, Víctor García de la Concha, destacó ayer que se trata de la «primera gramática del español total» en la que se combina «lo que compartimos todos y lo que nos diferencia».

Para conseguirlo se ha trabajado durante más de una década y se han incorporado a la gramática una bibliografía de más de 3.000 obras de autores de todos los países hispanohablantes. Ignacio Bosque, ponente de la gramática, explicó que, siguiendo el mapa del español en el mundo, «se ha intentado citarlos a todos en la proporción adecuada y prácticamente en cada párrafo hay alguna referencia al español de América».

Todo ello teniendo en cuenta que el español tiene una «unidad básica estructural sobre todo en la gramática y en la fonología». A partir de ahí, se recogen las diferencias de cada zona que, según Bosque, «no restan capacidad de comprensión de los hablantes sino que enriquecen el idioma».

Más de 3.000 páginas

El resultado es una nueva gramática que, en su versión extensa, tendrá más de 3.000 páginas editadas en dos volúmenes al que se sumará un tercero sobre fonética y fonología que se completará con un DVD en el que se mostrarán las principales variantes de pronunciación en el mundo hispanohablante.

Además se realizará un compendio que tendrá 700 páginas. Será una versión resumida y simplificada en la que primará el carácter didáctico y estará destinada a profesores y estudiantes de español. La nueva gramática se completará con un manual de unas 300 páginas.

García de la Concha lo describió como una «obra monumental» que presenta una síntesis de los estudios clásicos y modernos sobre la gramática del español pero que, en todo caso, tendrá que actualizarse progresivamente porque es una «lengua viva».

La última reunión de la comisión interacadémica dedicada a la redacción de esta gramática se celebra desde ayer en Burgos, en la sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, donde ya se dieron cita en el año 2004. García de la Concha destacó que esta ciudad tiene una «significación contextual para arropar un proyecto que es la gramática de la lengua castellana que derivó en la lengua española universal».

A lo largo de esta semana, los miembros de la comisión revisarán el texto básico de la nueva gramática de la lengua española aprobado en marzo de 2007 y prepararán la edición para su presentación simultánea en todos los países hispanohablantes a partir del 10 de diciembre de 2009. Posteriormente se presentará oficialmente en el V Congreso de la Lengua Española que se celebrará en marzo de 2010 en Chile.

Además se está desarrollando una herramienta informática que permita volcar la nueva gramática en Internet para facilitar su consulta sirviéndose de las nuevas tecnologías. García de la Concha señaló como ejemplo el diccionario de la RAE que recibe diariamente 750.000 visitas a través de internet.
 

 

LAS MÁQUINAS DE LEONARDO (EXPOSICIÓN EN REQUENA)

Filed under: El código Da Vinci — inpema at 12:37 am on viernes, noviembre 7, 2008
Las máquinas de Leonardo llegan al Templo de Santa María 06/11/2008
   

El viernes 7, a partir de las 20.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición «Las máquinas de Leonardo», una muestra itinerante de la CAM que enseña al público reproducciones de 12 inventos de Leonardo Da Vinci. A través de ella, se profundiza en la figura del genio italiano, y se desgranan algunas claves de la época ne la que vivió, el Renacimiento.

La elección de las doce máquinas de Leonardo no ha sido aleatoria, sino que obedece a cuatro criterios mecánicos que dan lugar a los títulos de los paneles de la muestra: con un solo punto de apoyo; palancas redondas; enrollando el plano; y el aire y el agua. Estas máquinas adentran al visitante en la mente de un genio, muchas de cuyas ideas, el hombre no ha podido construir más que quinientos años después y gracias a los avances de la ciencia.

Cada panel introductorio a cada uno de los cuatro grupos de máquinas detalla el funcionamiento de estos artilugios precursores del ala delta, el helicóptero, el barco a vapor, la escafandra o la grúa de poleas, entre otros inventos de la Edad Moderna. Las doce máquinas son: Barco, alas, grúa, entalladora de limas, tornillo de engranaje, grúa de poleas, odómetro, tornillo aéreo, máquina de movimiento, continuo-alterno, buzo y grúa de manivela.

 

VIDA BOHEMIA LITERARIA

Filed under: Vida bohemia de escritores del s.XX — inpema at 12:35 am on viernes, noviembre 7, 2008

Durante el París del Segundo Imperio un epígono del Romanticismo, Henri Murger, escribió Escenas de la vida en Bohemia, una descripción de la vida de los hambrientos escritores y artistas de tercera fila en el Barrio latino de la capital francesa, y su vida entre mugre, marginación, deudas, frío, alcoholismo, prostitutas, exaltación y depresión. La obra tuvo un éxito impresionante, que le daba igual al tuberculoso autor que se sabía condenado a una estancia barata en el cementerio de Père Lachaise, pero originó obras inspiradas en el tema como La Bohème de Puccini.

En España existió una bohemia artística y literaria también que se cobijaba en los cafés del último tercio del siglo XIX y el primero del XX. Era la llamada Edad de Plata de la literatura española, en la que convivían al mismo tiempo los escritores realistas y naturalistas con la Generación del 98, los escritores del Novecentismo y la Generación del 27 en los cafés, periódicos y calles de un Madrid «brillante y hambriento», como escribió Valle, pero también inmisericorde con las ilusiones literarias de los rebeldes bohemios.

Formaron parte de esta bohemia casi siempre escritores del decadentismo modernista, como Alejandro Sawa y su hermano, Dorio de Gadex, Francisco Villaespesa, Emilio Carrere, Armando Buscarini, Ernesto Bark, Pedro Luis de Gálvez, magnífico sonetista ejecutado en 1940; Alfonso Vidal y Planas, el murciano Eliodoro Puche, Valle-Inclán, Rubén Darío, Manuel Machado, Eduardo Zamacois, José Nakens, Rafael Cansinos Assens, Joaquín Dicenta o Pío Baroja. Algunos de ellos han pasado después a la historia de la literatura; otros, justa o injustamente, han sido casi totalmente olvidados.

El tema de la bohemia está presente en muchas obras literarias de la época. Podemos destacar algunas, como Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, de Pío Baroja, o Luces de bohemia de Valle-Inclán. Una fuente importante para el conocimiento de esta época y personajes son las memorias de algunos escritores, como, por ejemplo, las de Rafael Cansinos Assens, que llevan el título de La novela de un literato.

En la literatura española se han hecho varios intentos de recrear el mundo de la bohemia, de los cuales el más logrado tal vez sea la novela Las máscaras del héroe, de Juan Manuel de Prada.
 Bibliografía 

Víctor Fuentes (ed.): Poesía bohemia española. Antología de temas y figuras. Madrid, Celeste Ediciones, 1999.
Allen W. Philips: En torno a la bohemia madrileña, 1890-1925. Testimonios, personajes y obras. Madrid, Celeste Ediciones.
Juan Manuel de Prada, ‘Trilogía del fracaso’: Las máscaras del héroe (Valdemar, 1997), Las esquinas del aire (Planeta, 2000) y Desgarrados y excéntricos (Seix Barral, 2001).
Javier Barreiro, Cruces de bohemia: Vidal y Planas, Noel, Retana, Gálvez, Dicenta y Barrantes. Zaragoza: UnaLuna, 2001.
Rubén y Diego Marín A., Orgullo. Poesía (in)completa de Armando Buscarini. Logroño: 4 de Agosto, 2006.

INFLUENCIAS DE «EL QUIJOTE»

Filed under: El Quijote — inpema at 12:30 am on viernes, noviembre 7, 2008

El Quijote, breve resumen de su influencia en la cultura hispana

 

1.         Introducción

2.         Objetivo

3.         Procedimiento

4.         Estrategia

5.         Búsqueda de bibliografía

6.         Análisis literal e inferencial

7.         Análisis analógico

8.         Investigación Documental

9.         Reporte de Resultados

 

Introducción

En este trabajo se realizará una investigación a propósito de la obra del escritor Miguel de Cervantes, en específico de la que es considerada el máximo exponente literario de la lengua española, «El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la Mancha». Esta obra tan importante, definida como patrimoniocultural de la Humanidad ha sido objeto de meticulosos análisis por parte de expertos en historia literaria, quienes tratan de desentrañar ese misterioso atractivo que tiene la mencionada obra. A través de los diferentes tipos de análisis que se realizarán sobre lo que rodea a esta obra se formularán algunas conclusiones sobre sus efectos en la lengua hispana.

 

Objetivo

Este primer reporte de avance es para delimitar el tema y subtemas, además de realizar los dos primeros análisis de la obra.

 

Procedimiento

Se formularán algunas preguntas en relación al tema con el fin de enfocar el análisis.

¿Cuál fue la situación espacio-temporal en la cual se realizo la obra?

¿Cuáles fueron los obstáculos a los cuales se enfrentó el autor al publicar la obra?

De un modo muy general, ¿Cuáles han sido algunos efectos en la literatura hispana y en la lengua castellana a partir de la publicación de la obra?

¿Hay alguna otra obra o autor que haya tenido efectos similares en su cultura e incluso en su idioma?

 

Estrategia

Se requiere investigar en medios de primer y segundo nivel información específica del tema, clasificar la información según relevancia, analizarla y sintetizarla, después estructurar una manera de presentarla de tal forma que sea coherente e interesante y por ultimo generar conclusiones a partir de la aplicación de los métodos de análisis para realizar un análisis general.

 

Búsqueda de bibliografía

          «El Ingenioso Hidalgo de Don Quijote de la Mancha». Miguel de Cervantes Saavedra. Ed. Porrúa. México: 1990.

          Obra en línea. http://www.elmundo.es/quijote/

          Artículo de «El Quijote de la Mancha http://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha

          Análisis de la Obra. http://www.aache.com/quijote/

          Información espacio Temporal Oficial http://www.castillalamancha.es/clmquijote/home/home.asp

          Crítica y Análisis a la Obra. http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/indice.htm

          La Muerte Unió a dos Genios. http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2002/04/23/aula1019495334.html

 

Esquema de Presentación

 

Análisis literal e inferencial

A partir de la fecha en que se publico esta obra ha habido cambios en la forma en que el idioma español y su literatura se hablan o se entienden. A parte de que fue un agente de cambio en la cultura y en las tendencias de esa época, poco a poco su onda expansiva alcanzó todo el español como sociedad, cultura y política. Pocos ahora desconocen esta obra, muchos han analizado, criticado y comparado esta obra con otras de otros idiomas, que al igual, han sido muy importantes para definir una nueva visión de lo que era en ese entonces cada cultura en particular.

En aquel entonces, la narrativa de la historia era audaz e innovadora, auguraba un cambio radical en la forma de pensar y de escribir de las obras subsecuentes, y aunque hubo continuaciones, ninguna se acercó a la manera tan magistral de su narrativa.

Esto incluso dejo sorprendidos a los críticos de su época ya que su manera poco convencional de manejar el español, la manera de establecer relaciones entre los personajes y el espíritu indomable de aventura y exploración llegó a afectar los cimientos de una cultura poco acostumbrada a cambios de mentalidad tan fuertes.

Incluso ahora, la obra de Cervantes, gracias a la tecnología, se puede leer en los fenómenos lingüísticas más raros, como el espanglish, deformación de el español dada su mezcla con el ingles, formulada por aquellos que han nacido en medio de ambas culturas, la hispana y la sajona. Así como este, hay otros fenómenos que giran alrededor de esta obra y que, tal vez algún día vean muerto al español como lo conocemos hoy, pero «El Quijote» se podrá leer en una mezcla de japonés con espanglish o algo más raro, quién sabe, todo puede suceder.

 

Análisis analógico

En los últimos años, se ha considerado a la obra maestra de Cervantes con las múltiples obras de Shakespeare, pero que representaron cada uno en su lengua, la cumbre del talento literario. La importancia de «El Quijote» es algo inexplicable, sin embargo, cuando se publicó fue rodeada por una serie de rumores, críticas y algunos lectores que se volvieron fanáticos. Ha sido la obra más traducida a otros idiomas, como la Biblia, y ha llevado consigo esa atracción que la hace casi una obligación literaria para cualquier hispano, como las obras de Shakespeare lo son para los anglosajones, y ambas son tan esenciales para comprender más el entorno psicológico humano que se han colocado a lo largo del tiempo como una obligación a leer para cada ser humano.

Un aspecto importante, y necesario, es que «El Quijote» aparece en escena cuando la literatura española se encontraba en transición, cambiando de un estilo a otro, en medio de un siglo que significo grandes cambio culturales, que afectaron a la lengua hispana, al mundo entero. Reúne en una obra, mitos, leyendasy los deseos humanos más desenfrenados, en una historia en español antiguo, traducida a diferentes dialectos hispanos, traída al nuevo continente por los colonizadores españoles, y llevada al mundo entero por los mercantes y piratas. Es considerada una obra de culto para los hispanistas.

 

Investigación Documental

Introducción

«El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha» fue escrito en dos partes por el escritor y poeta Miguel de Cervantes Saavedra en 1605 en Madrid, durante la transición entre el Renacimiento y la época Barroca, tomando elementos fundamentales del primero y siendo punto de partida para el segundo. La segunda parte se finaliza en 1615 y al poco tiempo sale una obra apócrifa, esto como resultado del cambio de mentalidad de la que fue partícipe la obra de Cervantes y siendo copiada por el éxito económico que representaba.

En una época en la que los libros sobre historias épicas a caballo eran la moda, eran la tendencia y se tomaban en serio, aparece una obra que al inicio parecía una más de aquellas obras de aventuras pero que ya estaban muy gastadas, se leía como una sátira a esas historias de caballeros y luchas entre príncipes y jinetes con armadura, fue un librode burlas y que parodiaba a los diversos vicios sociales de aquella época. Poco a poco la gente fue tomando conciencia, y la obra sufría de muy diversas interpretaciones y traducciones, las primeras fueron al inglés y al francés.

El Quijote es una obra que principalmente trata los temas de realidad y ficción, en una sociedad cuando esta estaba en tránsito de una forma de pensar que regreso a lo básico a otra que modificaba ese mismo regreso a lo básico. El trato de este tema en aquella época representaba un cambio en la cosmovisión del mundo de su época.

Pero fuera del cambio cultural mundial que representa, es considerada la obra maestra de la literatura de humor en todos los tiempos. También se dice que es la primera novela moderna y polifónica y representó un influjo muy fuerte en la narrativa hispana posterior. Fue una importante obra que aportó elementos al realismo, perfeccionándolo en el español y tomado de ahí para los demás idiomas. La obra narrativa es una fusión de todos los géneros y los parodia, los transforma y en todos ellos, juega con la forma en que se narra la historia, y juega con el estilo de esta. Forma alrededor de si un cosmos completo.

En cuanto a su efecto sobre los críticos y lectores, hubieron opiniones encontradas, como que era una obra absurda, además de que su género se contaminó al seguir apareciendo obras que intentaban llegar a la profundidad de la de Cervantes pero terminaban siendo una mala copia, por lo cual en su alrededor inmediato no alcanzó a tener seguidores muy afianzados. En cambio Jim Thompson dice que en Don Quijote hay muchas estructuras novelísticas pero solo un tema «las cosas no son como parecen» y lo considera un patrimonio del lenguaje de Castilla.

A partir del análisis de las situaciones y del tema central de la novela, se crea una tendencia, mejor dicho, se perfecciona una tendencia que luego sería un movimiento que afectaría la narrativa hispana: El Realismo. Este movimiento trataba de confundir la realidad con la ficción y perder el sentido de estas. Uno de sus autores fue Benito Pérez Galdós, curiosamente gran conocedor de El Quijote. A esta trascendencia se le llamó Cervantismo.

La lectura de El Quijote y el efecto de admiradores y estudiosos de la obra resultaron en un fenómeno que poco a poco fue más grande. La gente recitaba pequeños trozos de la obra, y las que escuchaban se las recitaban a otros, de esta manera la historia se transformaba, llegaba más lejos, pero lo más importante es que cambiaba la forma en que se pronunciaban las palabras. Esto era causado por la necesidad de acortar palabras, y facilitar su retransmisión.

Por ejemplo, poco a poco se fueron quitando las –s al final de las sílabas, aparición masiva de la Y, cambios en la pronunciación de la Ñ, suavización de la X dándole diversos sonidos fuertes, marcados y suaves. Afectó al latín en el cambio de la F por una H sin sonido. En fin, un sinnúmero de modificaciones a la morfología del español del antiguo castellano, a uno parecido al que conocemos hoy. No fue la obra la principal responsable pero si una protagonista de este cambio.

Al cruzar las fronteras europeas por consecuencia del comercio ejercido entre las potencias de aquella época, era inevitable que llegara al continente americano, al medio oriente, al norte de África y otros lugares recónditos la obra de Cervantes. Integró palabras a léxicos tan extravagantes como el alemán, holandés, ruso entre otras lenguas exóticas. Además hubieron seguidores de esta obra en el este de Europa como Bulgaria y Polonia entre otras, dando ideas de poesía y narraciones muy ricas a partir de su traducción a esos idiomas por clérigos y estudiosos. En Japón fue concebido como un samurai.

Un fenómeno, ejemplo común, de un efecto similar en otro idioma parecido al Quijote, fueron las obras de Shakespeare, obras teatrales pero en conjunto tratan de temas relacionados con la psique humana, tal como lo hace El Quijote al mezclar realidad y ficción. Shakespeare no fue bien conocido hasta después de su muerte y sus obras como Hamlet, Otelo o Macbeth representaron un ejemplo de los vicios y virtudes de los humanos. Shakespeare es considerado el mayor exponente de la lengua inglesa, como lo es Cervantes de la hispana. Incluso murieron el mismo día.

Para concluir, se pueden mencionar muchos efectos, ilimitados, de la obra maestra de Miguel de Cervantes, en todos los ámbitos humanísticos, sin embargo, uno de los que más revuelo causó pero que no se ve hasta que se le pone más atención es el cambio en la cuestión literaria, narrativa y morfológica del español, a partir de ahí surgen los cambios culturales, sociales y casi a nivel global, el español y la idiosincrasia hispana hacen presencia en casi cualquier lugar, todo iniciando con un emblemático pasaje: «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…»

 

Reporte de Resultados

A través de la realización de este proyecto, se ha visto la utilidad de los 3 diferentes niveles de análisis de textos, pasando por sus etapas internas de observación, comparación, análisis y funcionalización, para dar como resultado una investigación documentada con pequeñas críticas y análisis.

El saber analizar y comprender un texto, da como resultado el poder emitir opiniones e interpretaciones fundamentadas no solo en la obra sino también en un análisis bien orientado, con fuertes bases y comparado con otras obras en contexto.

Considero que es de mucha importancia el conocer este tipo de herramientas que me permitan entender textos más avanzados o que requieran de habilidades de aprendizaje como las empleadas en este trabajo.

 

Carlos Mota  

ORIGEN DE LA PALABRA «CELESTINA»

Filed under: La Celestina y El Lazarillo — inpema at 12:27 am on viernes, noviembre 7, 2008

cielo

Esta palabra de luminosas evocaciones, usada hasta el cansancio por todas las religiones cristianas, se basa en el vocablo griego koilon ‘hueco’, del cual se derivó la voz latina cælum, que designaba un hueco de magnitud gigantesca. En efecto, los latinos llamaban así a la bóveda celeste, que, debido a su extensión infinita, consideraban la concavidad por excelencia. Cielo aparece por primera vez en castellano en el Cantar de Mio Cid, en 1140.

Celeste, en cambio, sólo se registra en la primera mitad del siglo XIII, derivada directamente del latín cælestis, con el mismo significado.

De celeste provienen Celestino y Celestina. De la forma femenina surgió celestina, que se usa para denominar a la alcahueta (v. alcahuete*), la mujer que vive de concertar encuentros amorosos, referido a la heroína de la tragicomedia Calisto y Melibea, de Fernando de Rojas.

 

LIBROS DE TERROR

Filed under: Literatura de terror — inpema at 12:19 am on viernes, noviembre 7, 2008

Alma del pasado de Brian Lumley

Apocalipsis de Stephen King 

Aquella casa maldita en Amityville de Carlos Cala Barroso

Banquete de Sangre de Tom Holland

Berenice de Edgar Allan Poe

Buick 8: un coche perverso de Stephen King

Buscando a Drácula de Françoise-Syilvie Pauly

Camposanto de Iker Jiménez Elízari 

Carrie de Stephen King 

Casa negra de Stephen King y Peter Straub

Cell de Stephen King

Cementerio de animales de Stephen King

Christine de Stephen King

Círculo diabólico de Peter Straub

Corazones en la Atlántida de Stephen King

Cosas necesarias de Stephen King

Cuentos contados dos veces de Nathaniel Hawthorne

Cuentos de medianoche de Bram Stoker

Cujo de Stephen King

Danza macabra de Stephen King

Déjame entrar de John Ajvide Lindqvist

Descenso en el Maelström de Edgar Allan Poe

Desesperación de Stephen King

Doctor en medicina de Thomas M. Disch

Dolores Claiborne de Stephen King

Drácula de Bram Stoker

Dulces sueños… de Robert Bloch

El ángulo del horror de Cristina Fernández Cubas

El barril del amontillado de Edgar Allan Poe

El cajón oblongo de Edgar Allan Poe

El caos reptante de H. P. Lovecraft

El caso de Charles Dexter Ward de H. P. Lovecraft

El cazador de sueños de Stephen King 

El cazador en la oscuridad y otros cuentos de H. P. Lovecraft

El ciclo del hombre lobo de Stephen King

El clérigo malvado y otros relatos de H. P. Lovecraft

El color que cayó del cielo de H. P. Lovecraft

El corazón delator de Edgar Allan Poe

El ejecutivo de Thomas M. Disch

El enterramiento prematuro de Edgar Allan Poe

El entierro de las ratas y otros cuentos de horror de Bram Stoker

El extraño y otros cuentos de H. P. Lovecraft

El gato negro de Edgar Allan Poe

El horror de Dunwich de H. P. Lovecraft

El horror en el cementerio de H. P. Lovecraft 

El juego de Gerald de Stephen King

El lenguaje de los muertos de Brian Lumley

El mar de todos los muertos de Javier Argüello

El misterio de Salem’s Lot de Stephen King 

El misterio de Wraxford Hall de John Harwood

El origen del mal de Brian Lumley

El pozo y el péndulo de Edgar Allan Poe 

El que abre el camino de Robert Bloch

El que habla con los muertos de Brian Lumley

El que susurra en la oscuridad de H. P. Lovecraft

El resplandor de Stephen King 

El retrato de Rose Madder de Stephen King

El retrato oval de Edgar Allan Poe

El rey peste de Edgar Allan Poe

El talismán de Stephen King y Peter Straub

El traje del muerto de Joe Hill 

El umbral de la noche de Stephen King

En la cripta de H. P. Lovecraft

En la noche de los tiempos de H. P. Lovecraft

En las montañas de la locura de H. P. Lovecraft 

En los muros de Eryx de H. P. Lovecraft

Engendro de la muerte de Brian Lumley

Fantasmas de Joe Hill

Fantasmas de Chuck Palahniuk

Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary W. Shelley 

Guerra mundial Z de Max Brooks

Historia del Necronomicón de H. P. Lovecraft

Historias espeluznantes de Arthur Conan Doyle

Historias fantásticas de Stephen King

Insomnia de Stephen King 

It (Eso) de Stephen King 

La búsqueda en sueños de la Ignota Kadath de H. P. Lovecraft

La caída de la casa Usher de Edgar Allan Poe

La cámara oscura de Peter Straub

La casa de los siete tejados de Nathaniel Hawthorne

La casa infernal de Richard Matheson

La chica que amaba a Tom Gordon de Stephen King 

La dama del sudario de Bram Stoker

La dama del velo de John Harwood

La danza de la muerte de Stephen King

La esfinge de Edgar Allan Poe 

La estaca de Richard Laymon 

La expedición de Stephen King

La extraña casa elevada entre la niebla de H. P. Lovecraft

La historia de Lisey de Stephen King 

La joya de las siete estrellas de Bram Stoker

La larga huida del infierno de Neil Strauss y Marilyn Manson

La larga marcha de Richard Bachman 

La llamada de Cthulhu de H. P. Lovecraft 

La madriguera del gusano blanco de Bram Stoker 

La máscara de la muerte roja de Edgar Allan Poe

La milla verde de Stephen King 

La mitad oscura de Stephen King

La niebla de Stephen King

La sombra sobre Insmouth de H. P. Lovecraft

La tienda de los deseos malignos de Stephen King 

La tumba de H. P. Lovecraft

La verdad sobre el caso del señor Valdemar de Edgar Allan Poe

La zona muerta de Stephen King 

Las cuatro después de la medianoche de Stephen King

Las cuatro estaciones I de Stephen King 

Las cuatro estaciones II de Stephen King

Ligeia de Edgar Allan Poe

Los mil y un fantasmas de Alejandro Dumas

Los sueños de la casa de la bruja de H. P. Lovecraft

Maleficio de Richard Bachman

Más allá de los eones de H. P. Lovecraft

Misery de Stephen King 

Mister X de Peter Straub

Montando la bala de Stephen King

Morella de Edgar Allan Poe

Musgos de una vieja rectoría de Nathaniel Hawthorne

Narrativa completa de H. P. Lovecraft

Noche infinita de Richard Laymon

Nyarlathotep de H. P. Lovecraft

Ojos de fuego de Stephen King 

Parientes pobres del diablo de Cristina Fernández Cubas

Perdidos de Peter Straub

Pesadilla a 20000 pies y otros relatos insólitos y terroríficos de Richard Matheson

Pesadillas y alucinaciones I de Stephen King 

Pesadillas y alucinaciones II de Stephen King

Pirómano de Robert Bloch

Posesión de Richard Bachman

Psicosis de Robert Bloch

Siete cuentos imposibles de Javier Argüello

Tictac de Dean Koontz

Todo es eventual: 14 relatos oscuros de Stephen King

Todos los cuentos de Cristina Fernández Cubas

Tommyknockers de Stephen King

Un hombre en la multitud de Edgar Allan Poe

Un saco de huesos de Stephen King 

Valperga de Mary W. Shelley

Wakefield y otros relatos de Nathaniel Hawthorne

Ya estamos muertos de Charlie Huston

¡Vampiros! de Brian Lumley

 

LIBROS SOBRE VAMPIROS

Filed under: Literatura fantástica — inpema at 12:17 am on viernes, noviembre 7, 2008

La condesa sangrienta de Valentine Penrose


El Sueño del Fevre de George R. R. Martin
Soy leyenda de Richard Matheson
La estaca de Richard Laymon
El año de Drácula de Kim Newman
Niños Perdidos de Iván Mourín Rodríguez
La Historiadora de Elizabeth Kostova

 

SAGAS


Crónicas Vampíricas de Anne Rice
Entrevista con el vampiro
Lestat el vampiro
La reina de los condenados
El ladrón de cuerpos
Memnoch el diablo
Armand el Vampiro
Merrick
Sangre y oro
El Santuario
Cántico de sangre
Pandora
Vittorio el Vampiro

 

Cronicas Necrománticas de Brian Lumley


El que Habla con los Muertos
¡Vampiros!
El Origen del Mal
Engendro de la Muerte

 

 

Alma Sangrienta / Archivos Vampíricos 2, P. N. Elrod

Amanecer, Stephanie Meyer

Amante Confeso / La Hermandad de la Daga Negra 4, J.R. Ward

Amante Despierto / La Hermandad de la Daga Negra 3, J.R. Ward

Amante Eterno / La Hermandad de la Daga Negra 2, J.R. Ward

Amante Oscuro / La Hermandad de la Daga Negra 1, J.R. Ward

Armand el Vampiro / Nuevas Historias de Vampiros 2, Anne Rice

Cántico de Sangre / Crónicas Vampíricas 7, Anne Rice

Carmilla, Joseph Sheridan Le-Fanu

Como Lobos / Tierra de Vampiros 1, E. E. Knight

Corazones Muertos / Sookie Stackhouse, Charlaine Harris

Crepúsculo, Stephanie Meyer

Dhampir, Bard Hendee, J.C. Hendee

Drácula, Bram Stoker

Dulces Sueños…, Robert Bloch

Eclipse, Stephanie Meyer

El Ansia, Whitley Strieber

El Cadáver Alegre / Anita Blake, Cazavampiros 2, Laurell K. Hamilton

El Club de los Muertos / Sookie Stackhouse 3, Charlaine Harris

El Ejército Rojo / Operación Vampiro, David Bishop

El Halconero, Douglas Clegg

El Ladrón de Cuerpos / Crónicas Vampíricas 4, Anne Rice

El Lenguaje de los Muertos / Crónicas Necrománticas 4, Brian Lumley

El Misterio de Salem’s Lot, Stephen King

El Origen del Mal / Crónicas Necrománticas 3, Brian Lumley

El que Habla con los Muertos / Crónicas Necrománticas 1, Brian Lumley

El Santuario / Crónicas Vampíricas 6, Anne Rice

El Vampiro, de varios autores

El Vampiro Reflejado, Ángel Gómez Rivero

Ella, Drácula, Javier García Sánchez

Engendro de la Muerte / Crónicas Necrománticas 5, Brian Lumley

Entrevista con el Vampiro / Crónicas Vampíricas 1, Anne Rice

Felices Pesadillas, de varios autores

Gothika, Clara Tahoces

Merrick / Nuevas Historias de Vampiros 4, Anne Rice

Muerto hasta el Anochecer / Sookie Stackhouse 1, Charlaine Harris

Noches de Baile en el Infierno, de varios autores

Pandora / Nuevas Historias de Vampiros 1, Anne Rice

Placeres Prohibidos / Anita Blake, Cazavampiros 1, Laurell K. Hamilton

Sangre y Oro / Nuevas Historias de Vampiros 5, Anne Rice

Sanguinarius, de varios autores

Tierra de Vampiros, John Marks

Vampiras. Antología de Relatos sobre Mujeres Vampiro, de varios autores

Vampiros. De Vlad el Empalador a Lestat el Vampiro, Anne Graves, Anna Szigethy

Vampiros. El Terrorífico Diario Perdido de Van Helsing

Vittorio el Vampiro / Nuevas Historias de Vampiros 3, Anne Rice

¡Chúpate Esa!, Christopher Moore

¡Vampiros! / Crónicas Necrománticas 2, Brian Lumley

 

Médicos escritores

Filed under: Médicos y Literatura — inpema at 11:55 pm on jueves, noviembre 6, 2008

http://www.fisterra.com/human/4miscelanea/varios/medicosEscritores.asp

MUJERES ESCRITORAS – ACTIVIDADES

Filed under: Mujeres y Literatura — inpema at 11:54 pm on jueves, noviembre 6, 2008

http://www2.elkarrekin.org/elk/8marzo/mujeres_escritoras.htm

LETRA DE LA CANCION LA OREJA DE VAN GOGH – ROSAS (LO QUE TE CONTE MIENTRAS TE HACIAS LA DORMIDA)

Filed under: Música y Literatura — inpema at 11:52 pm on jueves, noviembre 6, 2008

En un día de estos en que suelo pensar
hoy a ser el día menos pensado.
Nos hemos cruzado, has decidido mirar
a los ojitos azules que ahora van a tu lado.

Desde el momento en el que te conocí
resumiendo con prisa Tiempo de silencio
te juro que a nadie le he vuelto a decir
que tenemos el récord del mundo en querernos.

{Estribillo}

Por eso esperaba con la carita empapada
a que llegaras con rosas, con mil rosas para mí,
porque ya sabes que me encantan esas cosas que no importa
si es muy tonto soy así.

Y aún me parece mentira que se escape mi vida
imaginando que vuelves a pasarte por aquí,
donde los viernes cada tarde como siempre
la esperanza dice quieto y quizás si.

Escapando una noche en un bostezo de sol
me pediste que te diera un beso.
Con lo baratos que salen mi amor
¿qué te cuesta callarme con uno de esos?

Pasaron seis meses y me dijiste adiós,
fue un placer coincidir en esta vida.
Ahí me quedé con el alma en el corazón,
y en la otra excusas que ni tú entendías.

{Estribillo}

Y es que me pongo a pensar
que el amor verdadero es tan sólo el primero.
Y es que empiezo a sospechar que los demás
son sólo para olvidar.

{Estribillo}